Walmart ha inaugurado recientemente el Centro de Distribución en Quilicura, Chile. Se trata de la primera planta industrial de hidrógeno verde en Latinoamérica. Según informaciones ya publicadas, este proyecto tiene como protagonistas a Walmart y la empresa generadora de energía Engie.
El proyecto total ha requerido de una inversión cercana a los 15 millones de dólares. El proyecto está todavía en una fase inicial. Una vez llegue la implementación final Walmart evitará la generación de 250 toneladas de desechos tóxicos al año.
Cristián Barrientos es el CEO de Walmart Chile. El alto ejecutivo asegura que en la empresa son conscientes de que el futuro de las compañías pasa por un uso más eficiente de los recursos naturales. El hidrógeno verde aparece como una de las grandes alternativas para avanzar en la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles.
La planta productora de hidrógeno verde es solo un primer paso dentro de los objetivos de la empresa, que pasan por avanzar hacia las energías limpias. Barrientos afirma que en Walmart ven un potencial tremendo para el negocio.
El objetivo es hacer llevar esta tecnología al resto de centros de distribución de Walmart y operar al 100% con hidrógeno verde. Los siguientes pasos a ejecutar pasan por introducir también el hidrógeno como combustible en las áreas de transporte y los servicios de emergencia.
Una empresa regenerativa en 2040
La puesta en marcha de este proyecto forma parte de un ambicioso plan general asumido por Walmart a nivel global. La compañía quiere convertirse en una empresa regenerativa y cero emisiones para el año 2040.
Esta estrategia cuenta con cuatro ejes bien diferenciados: ofrecer oportunidades a asociados y proveedores de la firma, sostenibilidad basada en acciones que detengan la crisis climática, impulso a las comunidades a través de productos accesibles, y respeto a los derechos humanos en toda la cadena de valor.
La meta final llegará en 2040, con las cero emisiones sin depender del uso de compensaciones de carbono a lo largo de la cadena de sus operaciones. En ese mismo año Walmart quiere que la flota de logística sea únicamente con base en vehículos eléctricos. Un poco antes, en 2035, toda la energía de las tiendas provendrá de fuentes renovables.
Hasta la fecha, con la novedad del centro de distribución en Chile, muchas de estas medidas tenían su avanzadilla en México. Walmart ya comenzó en este país con acciones interesantes en 2021, como por ejemplo la migración de flotas de transporte a vehículos eléctricos.