Entrevistas

Entrevista a Rubén Bastón Director del Máster de Ecommerce de Kschool

Compartir
Compartir

Hoy tenemos el placer de entrevistar a uno de los referentes del sector Ecommerce en España, se trata de Rubén Bastón director de Marketing4Ecommerce y del Master de Ecommerce de Kschool.

1. ¿Cuáles son las características del máster de Ecommerce en Streaming de Kschool?

Es una inmersión completa en el mundo del comercio electrónico. 200 horas, todo un curso académico con tres sesiones de dos horas y media cada semana (horario compatible con estar trabajando) dedicadas a entender las claves de la venta online, tecnologías principales, todas las herramientas existentes y necesarias para poner en marcha un proyecto digital, la venta en marketplaces, la internacionalización, analítica, legal, logística y toda la parte de marketing que hay que activar para que los clientes lleguen.

2. ¿Qué diferenciación ofrece este máster frente a otros?

Veo tres diferencias esenciales. La primera es que al ser en streaming permite que se pueda estudiar desde cualquier parte de España o del mundo. En la primera edición teníamos una alumna que, siendo española, lo cursaba mientras trabajaba en Irlanda y varios estaban en Galicia, Asturias, Catalunya, Andalucía o el propio Madrid. El streaming permite optimizar el tiempo del alumnado (sin consumir dinero ni horas en desplazamientos) y acceder a una formación de primerísimo nivel desde cualquier lugar.

La segunda es la orientación práctica. La marca Kschool es reconocida desde hace años por esto, es una escuela orientada a aprender haciendo, a no quedarse en la pura teoría sino a ponerla en práctica, a formar profesionales para el sector. Y esto en el día a día se convierte en combinar clases sobra plataformas con talleres donde se entra a Shopify, a Woocommerce o a Prestashop, a entender y tocar Google Analytics o Data Studio, a tocar herramientas de SEO o entrar en Google para activar una campaña de SEM. El propio trabajo de fin de master es crear un ecommerce, para lo que llegamos a acuerdos con herramientas como Siteground, Shopify, Prestashop o BigBuy para que puedan tener un servidor, una plataforma, incluso producto real.

Y la tercera, y bajo mi egoísta punto de vista, la más diferencial: los profesores son profesionales del sector y referentes cada uno en su campo. El nivel es altísimo. Si hay algo de lo que me siento orgulloso es de haber podido contactar con los que considero que más saben de cada área y que se hayan dejado liar. Eso nos da un elenco de más de 40 cracks que incluye especialistas como Jorge González, Country Manager de Prestashop, explicando esa misma herramienta, José Carlos Cortizo de Product Hackers, hablando de Growth, o Mónica Casal de la agencia Tandem Up y Jordi Ordóñez explicando temas de marketplaces. Pero también profesionales de tiendas online, que están aplicando todo esto en sus carnes como Héctor Mainar (Futbol Emotion), Valentín Hernández (Samsung) o Víctor Juárez (Mi tienda de arte), entre otros.

3. ¿Qué aporta este máster a los alumnos para poder encontrar empleo?

El Máster de Ecommerce de Kschool deja en manos de su alumnado todas las herramientas que pueden llegar a utilizar en el día a día de su trabajo y el conocimiento para discernir cómo debe hacerse un uso correcto de la misma. Es decir: de este curso no saldrán convertidos en especialistas en Analytics ni en SEM, ni en Social Media, ni en desarrollo web. De este máster saldrán con un conocimiento transversal para poder juntar todas las piezas, poder tocarlo todo y profundizar si lo necesitan o tener el criterio suficiente para gestionar que otro especialista lo haga.

4. ¿Podrías contarnos alguna novedad que incorporaréis en la edición de este año?

Sin duda. Como debe ser, hemos recogido y aplicado algunos aprendizajes de la primera edición. Los concentraría en dos. El primero: el trabajo final de máster se hará en grupo, mínimo por parejas. En la edición anterior, por ser en streaming, cada uno desde puntos diferentes, pensamos que sería más cómodo hacerlo individual pero consolidamos la sensación de que trabajar en equipo siempre suma. Y la segunda: hemos redistribuido algunos pesos en la materia. Porque la cabra tira al monte y yo vengo más del área de marketing acabé con la sensación de que había demasiado peso de la parte de marketing y específicamente de Social Media en el programa. Hemos matizado eso y añadido más horas a estrategia de negocio, a tecnologías para ecommerce, incluimos una plataforma nueva (Vtex) y damos horas a embudos avanzados de conversión, con foco en email marketing.

5. ¿Qué habilidades crees que buscan las empresas en un posible candidato a trabajar en su departamento de ecommerce o marketplaces?

Lo resumiría en cuatro. La primera es experiencia. Y puede ser algo frustrante leer esto si el que lee no la tiene pero debemos recordar que a día de hoy las barreras de entrada para hacer cosas son muy bajas y las empresas, con todo el sentido, van a preferir primero al que ya ha trabajado en algo parecido y segundo a alguien que no habiendo trabajado para otro, demuestra que le gusta lo suficiente como para haberse montado algo por su cuenta, aunque sea modesto.

La segunda es capacidad de autoformación. Lo que aprendan en este máster es un punto de partida y aún siendo frustrante debemos asumir que en 2 años muchos de los contenidos ya no serán válidos. Los profesionales tienen que incorporar como rutina el ponerse al día y actualizar su conocimiento.

La tercera, vinculada a la anterior, es la adaptabilidad al cambio. Puede tener capacidad de formarse pero cierta resistencia al cambio. Un buen profesional del ecommerce o de marketplaces tiene que abrazar el cambio sentirse cómodo con él, porque en muchas ocasiones las oportunidades estarán en las nuevas opciones de una herramienta y ser el primero será un plus.

Y por último, que tenga una mentalidad analítica. Puede doler, pero en digital pesa más ser analítico que ser creativo: más Excel y menos Photoshop es para mí una forma gráfica de entenderlo. En el marketing tradicional se juega a la gran idea, al lema perfecto, algo que rige nuestro destino todo un año. En internet debemos estar abiertos a hacer un plan anual y cambiarlo sustancialmente a los tres meses, porque el entorno cambia, porque los datos nos dicen algo diferente a lo previsto. E incluso a nivel campañas las herramientas premian mucho más la variedad, la versatilidad, el hacer y medir que implementar una única campaña ultracreativa. Por supuesto, si esto se combina es sencillamente explosivo.

5. Una de las temáticas tratadas en este master es la venta en Amazon y otros Marketplaces, ¿Qué formación estáis realizando para educar a los alumnos acerca de la venta en Marketplaces?

Como decíamos antes, no puede uno dominar al 100% los marketplaces con lo que enseñaremos en este Master de Ecommerce. Precisamente la propia Kschool tiene por ello un programa concreto sobre esta área. Pero alrededor de un 10% de las horas versa sobre los marketplaces, con sesiones específicas sobre Amazon, otras sobre como combinar estrategias en otros marketplaces y tocándolo en otros contenidos vinculados a internacionalización, herramientas, incluso campañas de publicidad. Sin duda nuestro mensaje es que los marketplaces son a día de hoy una forma inmejorable de testear ideas de negocio y un complemento esencial en cualquier estrategia Full Commerce.

6. Por último, podrías dar más información para aquellos interesados en inscribirse en este máster.

Tienen toda la info muy detallada en la web de Kschool: https://kschool.com/cursos/master-ecommerce-streaming/. Ahí pueden demostrar su interés apuntándose en “Reservar plaza” sin ningún compromiso, y Kschool los contactará para resolver cualquier duda que puedan tener. Y si quieren chequear conmigo, pueden encontrarme en Linkedin: https://www.linkedin.com/in/rubenbaston/

Compartir
Artículos Relacionados
Entrevistas

Entrevista a José Mateos, CEO de Zentrik

¿Cuál ha sido tu recorrido hasta formar parte de Zentrik? Desde los...

Entrevistas

Entrevista a Álvaro Diaz, Key Account Manager en Arcos

¿Cuál ha sido tu recorrido hasta ser Key Account Manager en Arcos?...

Entrevistas

Entrevista a Alba Blanco, Cofounder y Directora de Marketplaces en Winbia

-¿Cuál ha sido tu recorrido hasta fundar Winbia? He pasado 15 años...

Entrevistas

Iñaki Bermejo nos habla de la reciente inversión de Alibaba en vdSHOP y los próximos pasos de la agencia

¿Cuál ha sido tu recorrido hasta formar parte de VDSHOP? Empecé en...