El marketplace argentino Mercado Libre reforzará su negocio en Brasil con una inversión de 3.300 millones de euros, un 70% más que el año pasado. La mayoría de este capital irá destinado a la mejora de los servicios financieros en Mercado Pago, sobre todo para acelerar el proceso de aceptación de divisas crypto como medio de pago.
Con el acelerador a fondo en Brasil
El gigante del comercio electrónico en Latinoamérica invertirá unos 17.000 millones de reales en Brasil este año, lo que son 3.300 millones de euros. El capital que destinará a Mercado Livre, su filial en dicho país, será un 70% mayor de lo que invirtió el año pasado.
La mayor partida se destinará a mejorar los servicios financieros de Mercado Pago, su plataforma de pagos online, y con un objetivo muy ambicioso: sentar las bases para que, en el futuro, se pueda pagar con divisa crypto. Por otra parte, ya se ha puesto en marcha un primer plan de inversión para mejorar la red logística en São Paulo, dotado con 740 millones de dólares.
Hay más cambios previstos en Mercado Livre, sobre todo a nivel organizativo. Fernando Yunes codirigirá la filial brasileña junto a Tulio de Oliveira, que hasta entonces era vicepresidente de Mercado Pago.
Se darán otros cambios organizativos generales: Ariel Szarfstejn, que antes era vicepresidente del área de entrega sustituirá al confundador y consejero delegado de Mercado Libre, Stelleo Tolda. Este último, sin embargo, seguirá vinculado a la multinacional como consejero estratégico, como informa Modaes.
Un horizonte por explorar
Mercado Libre no es el único gigante tecnológico que ha anunciado su deseo de aceptar cryptomonedas en un futuro próximo. Ebay ya creó expectativas hace unos meses, cuando su CEO, Jamie Iannone, aseguró que estaban barajando contemplar los pagos con criptodivisas. En 2021, ya dio paso clave cuando facilitó el comercio con NFT.
Se esperaba que sus responsables anunciaran cambios de calado tras el Día del Inversor, que tuvo lugar hace unas semanas. Sin embargo, en lo relacionado con medios de pago, solo anunció la creación de una billetera digital para gestionar las ganancias en las ventas y comprar dentro de la plataforma.
Las grandes multinacionales no quieren permanecer como convidados de piedra, viendo cómo se ponen en marcha marketplaces de productos NFT que cada vez contesta a más público. Pero, sobre todo, a un público joven al que hay que conquistar.