El holding español Viko, especializado en comercio digital, ha estrenado recientemente Kaibos. Esta agencia es la primera en España capaz de lanzar marcas nativas de Amazon en Europa para fabricantes.
Viko sigue así un esquema ya muy popular en Asia y Estados Unidos. Según informa la propia compañía el modelo quiere acelerar la venta directa de nuevos productos de fabricantes al cliente final. Para ello la idea es focalizar el objetivo en ayudar al fabricante a encontrar su propio nicho y crear una nueva marca desde cero, sin intermediarios.
La firma busca alianzas con fabricantes B2B para crear desde los procesos iniciales y escalar nuevas marcas que triunfen en Amazon, ha señalado Pedro Abad, co-CEO de Kaibos. La propuesta nace como solución a una tendencia muy popular en los últimos años, los vendedores sin producto en Amazon.
Los comerciantes, aquellos que han encontrado un nicho en la plataforma, han desarrollado un negocio de éxito con productos fabricados de forma específica para cubrir segmentos muy concretos de demanda. Pero en este escenario compiten con marcas de gran recorrido y experiencia. Kaibos, y por extensión Viko, quieren ayudar a dar más visibilidad a estos vendedores.
Los antecedentes de Amazon Native Brands
En España han aparecido varios antecedentes o proyectos similares. Un ejemplo son las llamadas Amazon Native Brands o marcas nativas de Amazon. Calconut, por ejemplo, responde bien a esta definición. La firma nació en el año 2005 y lanzó un producto exclusivo para Amazon que consiguió disparar sus ventas.
Ahora Kaibos tiene como meta encontrar nichos adecuados para que los fabricantes que comercializan productos logren una rentabilidad alta. De conseguirlo ya podrán escalarlos a otros mercados y canales de venta.
Para llegar a este punto de destino Kaibos ha puesto en marcha un completo modelo de análisis y búsqueda de oportunidades de mercado. Para ello ha estudiado en profundidad los datos que aporta Amazon y su experiencia previa.
Brais Comesaña, otro co-CEO de Kaibos, explica la idea de negocio. En resumidas cuentas, el fabricante pone el conocimiento sectorial y la producción acorde a los insights, todo ello generado por Kaibos. Por su parte, la empresa aporta todo lo demás: canales, medios técnicos y especialistas.
Kaibos lleva en funcionamiento poco más de dos meses y en este tiempo han logrado agrupar una base de datos con 185 millones de productos analizados, un total de ventas superior a los 20 millones y un recorrido por mercados de 22 países.