Ver Otros

    Percentil, el rival español de Vinted

    spot_img

    La plataforma Percentil comenzó su andadura en el año 2012, con la firme intención de hacer avanzar hacia la economía circular. En ese momento, el gran impulsor de esta tendencia era eBay. Sin embargo, en el sector de la ropa no aparecía ningún nombre importante.

    Lourdes Ferrer y Daniel Bezares, creadores de Percentil, apostaron entonces por esta plataforma de la mano de Luis Ongil, su socio. Lo hizo con la moda infantil como principal categoría de venta, aunque más adelante fueron incluyendo algunas más. Hoy día la ropa de mujer concentra el 80% del catálogo.

    Tras más de una década de asentamiento, la empresa pretende ahora convertirse en la mayor compañía de compraventa de ropa prácticamente nueva en Europa. En toda su trayectoria, Percentil ha conseguido dotar de una segunda vida a más de 10 millones de prendas.

    Competir con Vinted, un reto mayúsculo

    Vinted lidera el mercado en este sector. La plataforma lituana copa prácticamente la industria a nivel europeo con un total de 800 millones de prendas subidas a la web. No obstante, otros actores pretenden ocupar una posición relevante en el universo second hand.

    Percentil, con más de 120.000 prendas en el catálogo, es uno de estos competidores. En su caso, los artículos de ropa siguen una dinámica similar a la de Vinted, pero con una diferencia, la empresa opera con un modelo de marketplace. Ellos mismos recogen de forma gratuita las prendas a los usuarios y las ponen a la venta en sus mercados.

    En estos momentos la plataforma ofrece productos en España, Francia y Alemania. No obstante, la empresa tiene su origen en España, con Madrid como lugar de procesado. Allí, un equipo de más de 40 personas identifica la ropa óptima para la venta.

    Un 50% de los artículos que llegan a las instalaciones pasa el filtro de comercialización. Las prendas que no superan esta barrera pueden volver a sus usuarios, ser donadas o entrar en una cadena de selección. Este último paso lleva la ropa a Texaid, la empresa suiza propiedad de Percentil que decide si se vende en terceros mercados, se recicla o se incinera.

    Las prendas que pueden volver al mercado tardan en torno a 90 días en ser comercializadas. Lourdes Ferrer asegura que prácticamente se vende toda. Esta empresa eleva sus operaciones mensuales a unas 40.000 prendas. El precio de venta de la ropa lo fija un algoritmo. Cada vez que un artículo llega a un cliente final, el usuario que la entregó recibe una comisión de entre el 10 y el 60% sobre el precio.

    Crisis y conciencia ambiental, los impulsores de Percentil

    Percentil surgió en España en 2012, en plena crisis económica. Años antes, los consumidores no mostraban interés por la ropa de segunda mano. ¿Por qué reutilizar prendas si puedo comprar nuevos artículos?

    Sin embargo, la dura coyuntura económica cambió ese guion. Con el paso de los años, muchas personas han adoptado también mayor conciencia ambiental. En sus once años de vida, la plataforma ha enviado medio millón de pedidos y sus usuarios han ahorrado casi 100 millones de euros. A su vez, Percentil ha tejido una alianza con Tendam, dueña de Cortefiel o Women’s Secret para instalar puntos de recogida de ropa en sus tiendas.

    spot_img

    Newsletter

    Informate de todas nuestras noticias, entrevistas, reportajes a través de nuestra newsletter.

    Últimas Noticias

    Otras Noticias