Sin categoría

El marketplace murciano Aliqindoi lanza su propia plataforma SaaS

Compartir
Compartir

Tras seis meses en el mercado como marketplace, ahora Aliqindoi comienza a operar con su propia plataforma SaaS. La compañía asegura que, a pesar de su juventud, está en condiciones de garantizar una facturación de 500.000 euros durante los tres próximos ejercicios.

El software SaaS ofrece todas las herramientas necesarias para que cualquier usuario pueda disponer de una solución de economía circular rápida y segura para clientes y trabajadores. Y hablamos tanto del marketplace propio como de otras webs de recompra de productos usados.

Aliqindoi quiere poner el foco en el modelo de consumo actual, totalmente irracional. Venimos de una realidad consistente en extraer, producir y consumir hasta llegar a la sobreexplotación de los recursos naturales. Todo esto lleva a exceso de contaminación y generación de residuos.

La propuesta de este marketplace pasa por introducir nuevas tecnologías y aproximaciones al modelo de producción para que recursos y materiales circulen de manera constante. El objetivo es apostar de lleno por la reutilización, el reciclaje y la reducción. La premisa permite a Aliqindoi, gracias a la plataforma SaaS, posicionarse como algo más que un marketplace de reventa de dispositivos.

¿Cómo funciona el SaaS de Aliqindoi?

Aliqindoi SaaS es una plataforma cloud con la que cualquier comercio puede crear su propia plataforma de ventas. Eso sí, tiene que ajustarse a los módulos que propone Aliqindoi. Estos incluyen todas las acciones comunes de comercio electrónico: marketplace, logística, pasarela de pagos, testeo remoto, etc. Los comercios interesados hasta podrán ofrecer productos al por mayor.

El SaaS cubre los mercados C2B, B2B, B2C y C2C. Félix Martín Aguilar, CEO y cofundador de Aliqindoi, resalta el potencial que tiene la economía circular y el vacío existente en cuanto a soluciones cloud. Existen muchas herramientas que dan soporte a los modelos económicos lineales, pero no otros vehículos que avancen hacia la circularidad. En cualquier caso, el marketplace también está abierto a incluir artículos nuevos.

La compañía pone a disposición de otras empresas todas las herramientas necesarias para sumarse al carro de la economía circular. El objetivo a medio plazo pasa por alcanzar una facturación de 500.000 euros anuales cada uno de los tres próximos años (incluyendo 2023). A su vez, esperan gestionar 100.000 dispositivos en todo este tiempo.

En solo seis meses de vida ya han intermediado la venta y testeo de mas de 5.000 terminales electrónicos. Y de cara a 2027 confían en llegar a los 10 millones, además de ampliar su rango de actuación a 10 países en Europa.

Compartir
Artículos Relacionados
Sin categoría

Bigcrafters, el Marketplace de Estrella Galicia premia a los productores artesanos

El pasado 11 de abril, Bigcrafters.com congregó en Madrid a más de...

Sin categoría

Walmart no contratará refuerzos para su plantilla de cara a Navidad

La compañía Walmart, la máxima empleadora en Estados Unidos con 1,7 millones...

Sin categoría

La Fiesta de Ofertas Prime fue el evento más exitoso de Amazon en años

Los suscriptores de Amazon Prime ahorraron más de 1.000 millones de dólares...