El pasado 25 de julio nació la plataforma PyMes al Mundo (PAM). La iniciativa ha partido de la International Chamber of Commerce en Argentina (ICC), la empresa Mercado Libre y la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).
El acto de presentación tuvo lugar en la sede de la CAC, con representantes de todas estas entidades. También participaron en el evento el Banco Interamericano de Desarrollo, la Organización Mundial del Comercio, el International Trade Center y la World Chambers Federation.
¿Qué es PyMes al Mundo?
PyMes al Mundo (PAM) es una plataforma digital que ofrece diversos instrumentos destinados a impulsar el ecommerce y ampliar las redes comerciales globales. Su gestión va a depender de un equipo profesional que coordinará todos los instrumentos, calificará las oportunidades comerciales ofrecidas y gestionará vínculos entre empresas, organizaciones e instituciones.
Durante el lanzamiento participaron en remoto directivos de todas las instituciones, desde Europa, Latinoamérica y Norteamérica. Además, se exhibió la plataforma explicando los distintos modos de acceso y utilización.
Marcelo Elizondo (presidente de ICC Argentina) explicó uno de los objetivos de este nuevo proyecto. PAM quiere acompañar las tendencias hacia la plataformización de la promoción externa. La idea es facilitar a las pymes el contacto digital con otros mercados en el mundo y sacar partido de los avances tecnológicos. El propio Elizondo sostiene que la iniciativa puede suponer un enorme valor para la economía argentina.
PyMes al mundo ya venía funcionando, pero con un ámbito de actuación de menor alcance. Ahora ha conseguido pasar de un showroom a una verdadera plataforma. En la actualidad, el proyecto ya cuenta con 400 empresas anotadas y todas ellas buscan ampliar su presencia internacional basada en los avances en digitalización.
Las mejores pymes para trabajar en Argentina
Relacionado con este tema, la consultora de cultura organizacional Great Place to Work (GPTW) ha publicado un nuevo ranking de Los Mejores Lugares para Trabajar para Pymes en Argentina. En 2023 han participado en este estudio 100 empresas y un total de 2.582 colaboradores en esas compañías.
El estudio apunta a que la mejor pyme en la que formar parte en este país es la empresa Atlas Shipping, dedicada a la logística y el transporte internacional. Le siguen Growketing Marketing y Vivi Marketing, ambas dedicadas al marketing digital.
Completan la lista empresas como LIESA, Neix, Bombieri, Teleprom, EcomExperts, Brain Technology, Soft Guard, Martínez Wehbe & Asoc, Etil Company, Mikroways, Crecer SGR, Daltosur o Pagos 360.