Ver Otros

    2022: año traumático para Asos, Zalando y Boohoo

    spot_img

    2022 ha sido un año duro para los grandes pure players europeos de la moda. Hasta el momento Asos es la única compañía de moda online que ha presentado resultados completos del ejercicio 2022. La empresa ha elevado sus ventas solo un 1% y ha entrado en pérdidas con unos números rojos de 30,8 millones de euros.

    El grupo británico ha sufrido especialmente por la elevación de costes en logística, la subida de presión, la salida de Rusia y el retroceso en la demanda de los consumidores. Durante todo 2022 ha intentado poner parches con soluciones como un descuento del 2% para hacer frente a la inflación o rebajar las previsiones para el cierre del año.

    Junto con todo esto es importante señalar la reestructuración en su cúpula directiva, con la llegada del español José Antonio Ramos como consejero delegado. Asos tuvo incluso que despedir a cien empleados de la plantilla, la mayoría de ellos en Londres.

    Malos números también para Zalando

    No mucho mejor es la situación de Zalando. Ya a inicios de año la firma definió el 2022 como un periodo volátil. En esos primeros meses se tomaron medidas como la implantación del pedido mínimo en los nuevos mercados. A su vez, la compañía anunció que iba a trasladar la subida de costes a las empresas que hacen uso de su servicio de fulfillment.

    El avance del año ha ido permitiendo descubrir los números rojos de la empresa y las progresivas revisiones en la facturación y los resultados. La compañía también ha modificado su cúpula directiva. David Schröder, quien asumió la dirección de operaciones a finales de 2021, ha reforzado su posición. Lo que sí se ha producido es la salida de Him Freeman de su puesto director comercial.

    Boohoo, intentos fructuosos para la mejora de imagen

    La también compañía británica Boohoo acumula luces y sombras en 2022. Comenzó el año intentando cerrar la polémica de las malas condiciones laborales en una fábrica el Leicester de uno de sus proveedores.

    El grupo decidió entonces abrir su propia planta e integrar esta acción en la Agenda for Change, para mostrar más transparencia. En el apartado económico y de finanzas, la empresa ha puesto en marcha medidas para salvaguardar su negocio.

    El beneficio de la empresa se hundió en 2021 en un 94%, mientras que las ventas solo se elevaron un 14%. Boohoo ha intentado mejorar las áreas de aprovisionamiento, la gestión de inventario y mejorar la rentabilidad. También se ha abonado al cobro de una cantidad de dinero, 1,99 libras, por cada devolución. Los cambios también han llegado a la parcela directiva, con el nombramiento de Shaun McCabe como director financiero.

    Para finalizar, los tres grandes grupos han desplomado sus acciones en bolsa hasta límites no conocidos hasta la fecha. Asos cayó casi un 78%, Boohoo hizo lo propio en un 69%. La pérdida de valor de Zalando no es tan elevada, pero sí muy alta, de un 56%.

    spot_img

    Newsletter

    Informate de todas nuestras noticias, entrevistas, reportajes a través de nuestra newsletter.

    Últimas Noticias

    Otras Noticias