Walmart consolidó su liderazgo mundial en el sector del retail en el contexto de pandemia. Su facturación ascendió a los 560.000 millones de dólares (495.000 millones de euros), aunque su crecimiento fue del 6,7%. Justo por detrás está Amazon, cuya facturación aún queda bastante por detrás con 213.573 millones de dólares (189.000 millones de euros). Sin embargo, su crecimiento del 34,8% resultó bastante más significativo.
Son datos del informe Global Powers of Retailing 2022 de Deloitte, que indica que los primeros puestos del ranking de facturación están copados por compañías estadounidenses: a Walmart y Amazon se suma Costco Wholesale, y a continuación va la alemana Schwarz Group, el grupo alemán de distribución que opera Lidl y Kaufland.
Sin desastres por la pandemia
La pandemia ha hecho que el sector enfrente retos de calado, debido al parón de la actividad durante el primer trimestre de 2020 y la crisis económica que desató. Sin embargo, los ingresos de las 250 compañías que analiza Deloitte en su estudio crecieron un 5,2%, cuando en 2019 lo habían hecho en un 4,4%.
Además de las empresas mencionadas, en los 10 primeros puestos también aparecen la compañía dedicada al bricolaje The Home Depot, la cadena de supermercados Kroger y el holding de productos de farmacia Walgreens Boots Alliance.
La que también ha entrado en la lista de las 10 empresas más potentes es la china JD.com. El gigante del comercio electrónico continúa su escalada ante el aparente forzado declive de su competidor directo, Alibaba. Recordemos que esta última compañía recibió en abril de 2021 una multa de 2.300 millones por su posición de dominio.
¿Y en España?
En España no parece que las estrategias de digitalización supongan un revulsivo económico, como en otros lugares. La que lidera el ranking es Mercadona, que ocupa el puesto 37 mundial, y Eroski también registra buenos números: sube ocho puestos y se ubica en el 204. En el sector de la alimentación y los productos del hogar, solo baja Dia, pero lo hace un puesto.
Resulta llamativo el descenso de El Corte Inglés. A pesar de tener un marketplace consolidado, baja 28 puestos, hasta el 97. No parece tan desastroso el descalabro de Inditex, que solo baja 12 puestos y se queda en 45.
Los desafíos que enfrenta el sector del retail
El sector tiene la vista puesta en la inflación, que determinará el comportamiento de los consumidores, así como los problemas en la cadena de suministro. Se toman la pandemia como una época de reajustes, siguiendo a uno de los responsables de Deloitte, Evan Sheehan. La distribución, dice, camina hacia la innovación en lo digital y la sostenibilidad.
Cabe señalar, de hecho, que el informe también ha observado la consolidación de una tendencia que se viene registrando desde hace años: los consumidores están implantando hábitos más sostenibles. Un 55% de los encuestados para el estudio, que se realizó en octubre de 2021, habían adquirido un producto o servicio sostenible en las cuatro semanas anteriores. Y un 32% lo hizo sabiendo que pagaría más, a pesar de tener a la mano una alternativa más barata.