Despedir a 200 trabajadores para el máximo empleador en Estados Unidos no supone un gran sacrificio en términos absolutos. Sin embargo, esta noticia pone de manifiesto la alta inflación y temores de una posible recesión en este país. Walmart ha optado por estos despidos como respuesta a un ambiente económico que se presenta incierto en los próximos meses.
Las salidas afectan a la sede central de la empresa y varias oficinas corporativas, en un proceso de reestructuración que afecta a varios departamentos. El medio The Wall Street Journal ha publicado la información de acuerdo con una fuente anónima.
La notica se da a conocer días después de que Walmart anunciara una previsión de reducción de sus ganancias en el segundo trimestre. Este pronóstico también afecta a 2023. La compañía confía en que el margen operativo sea del 4,2% en el segundo trimestre y entre el 3,8 y el 3,9% el próximo año fiscal. Todo ello derivado de la alta inflación, que va a seguir manteniéndose en los próximos meses.
Otro medio, CNBC, ha publicado que la compañía ha reconocido los despidos y que son parte de la actualización de su estructura. Pero por otro lado apuntan a nuevas contrataciones en áreas del negocio que están creciendo.
El mayor empleador en Estados Unidos
Walmart es la compañía que emplea a más personas en Estados Unidos. Un total de 1,6 millones de trabajadores forman parte de su plantilla en tiendas y en la cadena de suministro. Todos esos empleados no se están viendo afectados por los recortes, que hasta el momento solo comprometen al área de comercialización y la entrega de última milla.
En un comunicado reciente la empresa ha afirmado estar actualizando su estructura y desarrollando roles selectos para ofrecer claridad y posicionar mejor la empresa para un futuro sólido.
A su vez, están invirtiendo en áreas clave como la tecnología, salud y bienestar, comercio electrónico, la cadena de suministro y las ventas de publicidad. Las inversiones van encaminadas a garantizar un servicio inmejorable con sus clientes y proveedores. Por otra parte, una línea en la que también está trabajando Walmart es la apuesta por los productos reacondicionados.
Amazon, que es el segundo mayor empleador del mundo, también está tomando decisiones conservadoras para enfrentarse a una situación de inestabilidad económica. Estados Unidos es el escenario que está sirviendo de laboratorio de pruebas para medidas como el recorte en el número de empleados logísticos.
El marketplace quiere deshacerse de parte de sus almacenes y reformular su plantilla logística, que actualmente está sobredimensionada como consecuencia de los años de pandemia.