Ver Otros

    Alibaba sufre el rebrote de Covid en China y se deja la mitad de su beneficio en el primer trimestre fiscal

    spot_img

    Alibaba ha presentado un beneficio neto atribuido en el primer trimestre fiscal de 2022 de 3.309 millones de euros. El dato, sin contexto alguno, podría resultar esperanzador, pero la realidad es que supone una caída del 49,6% con respecto al mismo ejercicio del año 2021.

    La cifra de negocio en los tres primeros meses del año fiscal, entre abril y junio, alcanzó los 29.811 millones de euros. Este resultado sí es muy similar al de 2021 en el periodo correspondiente, cuando fueron 29.838 millones de euros.

    Este ligero descenso de menos de 30 millones de euros supone la primera caída en la facturación desde que Alibaba cotiza en la bolsa de Nueva York. Otro dato interesante es el Ebitda ajustado de la compañía. El resultado bruto de explotación disminuyó un 17,5% interanual, lo que en términos absolutos se traduce en 5.009 millones de euros. La caída se explica por la reducción del beneficio neto de la empresa.

    Covid en primavera y las restricciones de movimiento

    Alibaba ha afirmado en un comunicado que la reducción en ventas se han producido por disrupciones logísticas. Estas son el resultado de las restricciones impuestas en China para controlar los rebrotes de Covid 19 durante abril y mayo.

    La empresa añade que las ganancias que obtiene por la participación en otras compañías cotizadas también se vieron disminuidas por las caídas en bolsa. No obstante, las acciones de Alibaba han subido en 5,15% en la bolsa de Hong Kong. Los analistas esperaban caídas superiores a las registradas.

    Tony Xu, director financiero de la compañía, ha incidido en los planes futuros de la compañía, solicitar una cotización primaria en la bolsa de la excolonia británica para expandir y diversificar más la base de inversores.

    Esta apuesta es una respuesta a la amenaza por parte de los reguladores estadounidenses, que amenazan con prohibir la cotización de Alibaba en la bolsa de Nueva York en 2024. La empresa continúa peleando para evitar esta situación.

    China como el problema más acusado

    La compañía ha confirmado que la caída de ingresos en la línea de comercio electrónico se debe al estancamiento en China. Las ventas minoristas internacionales han crecido, pero a un ritmo mucho menor que durante el primer trimestre de 2021. Estas ventas suponen para Alibaba solo un 7,52% de su facturación total.

    Además del comercio electrónico, la empresa obtiene ingresos de negocios de computación en la nube y medios digitales. Los primeros crecieron un 10% y los medios digitales y entretenimiento retrocedieron en ese mismo porcentaje.

    En otro ámbito, Alibaba todavía se está recuperando de la multa que impuso el gobierno chino en abril de 2021. Entonces fue sancionada al pago de unos 2.800 millones de dólares, como consecuencia de la nueva política de regulación de las empresas tecnológicas.

    spot_img

    Newsletter

    Informate de todas nuestras noticias, entrevistas, reportajes a través de nuestra newsletter.

    Últimas Noticias

    Otras Noticias