En abril publicamos en MarketplacesHoy las dificultades que estaba teniendo Amazon para avanzar en sus proyectos de entrega de paquetes con drones. La compañía lleva trabajando en esta iniciativa desde el año 2013, y por fin parece que a finales de año se podrá hacer realidad.
El reto se pondrá finalmente en marcha en Lockeford, una pequeña localidad en California. Este pueblo de apenas 3.500 habitantes ha sido el escogido por el marketplace para iniciar las pruebas. Su tamaño y la distribución residencial lo sitúan como el mejor emplazamiento posible.
¿Cómo va a funcionar el sistema Amazon Prime Air?
La empresa ha anunciado que las entregas se realizarán en los jardines de las casas para analizar posteriormente los resultados de esta primera fase de pruebas. Si el resultado es satisfactorio, el sistema se expandirá a otros puntos en Estados Unidos.
Lockeford es, además de una localidad muy atractiva para este servicio, un lugar muy vinculado a la aviación americana. Allí nació y creció Weldon B. Cooke, un piloto y diseñador de aviones de principios del siglo XX.
Amazon está trabajando para obtener el permiso que le posibilite operar con drones y comenzar así con su servicio Prime Air. Los vecinos que quieran participar en el proyecto podrán registrarse gratuitamente para recibir los paquetes en el patio trasero de sus hogares.
Los drones inteligentes de Amazon
La propia compañía ha señalado que sus drones están diseñados para evitar obstáculos: otros drones, personas y mascotas, para ofrecer vuelos seguros. Amazon ha creado ya más de una veintena de prototipos hasta llegar al actual, que esperan que sea el definitivo y comenzar las pruebas.
No obstante, no es la primera vez que intentan un servicio de este tipo. En 2016 ya hicieron un experimento en Reino Unido que no terminó de cuajar y que tenía como principal peligro a pájaros de gran tamaño.
Otros problemas que surgieron fueron fallos en la seguridad que convertían a los drones en peligro para los viandantes o las personas que circulaban por la calle. El proyecto en Reino Unido acabó incluso con el despido de un centenar de personas.
Una lucha aérea en la que no participa solo Amazon
El espacio aéreo es un caramelo que se disputan muchas grandes empresas. Walmart y Alphabet (la empresa propietaria de Google y YouTube) también están en esta pelea, y hasta el momento, con resultados más satisfactorios.
Para el marketplace, el final de 2022 puede suponer el espaldarazo definitivo a este sistema de entregas. De momento, las noticias ya no parecen tan pesimistas como en los últimos meses tras estos recientes avances.