Ver Otros

    Joom y Wish, dos nuevos nombres en la moda de los marketplaces

    spot_img

    Los marketplaces han llegado para quedarse. No hay semana en la que una gran firma se lance a este universo para seguir promoviendo sus ventas a través de internet. Uno de los últimos ejemplos ha sido Victoria’s Secret, pero sin duda llegarán más.

    Dos de las propuestas más recientes son las que llegan desde Letonia y Estados Unidos, Joom y Wish.

    ¿Qué es Joom?

    Joom es un marketplace  de Letonia, y por tanto europeo, en el que la mayoría de vendedores son chinos. Es un ecosistema con alto ritmo de crecimiento en Europa y, además de estar presente en el país báltico, la app de compras también tiene oficinas en China, Hong Kong, Estados Unidos, Alemania, Rusia y Luxemburgo.

    Este marketplace nació en 2016 como una simple app disponible en Google Play Store. Su trascendencia fue muy plana hasta que en 2018 vivió un auténtico boom, convirtiéndose en la primera app de tiendas por número de descargas.

    En Joom puedes encontrar una amplia variedad de productos, cuenta con una interfaz muy fácil de utilizar, muy atractiva para el usuario y con precios muy económicos. Muchos consumidores le encuentran cierto parecido a AliExpress.

    Actualmente el ecommerce está activo en más de 190 países y ha basado su éxito en estrategias bien cuidadas de contenido y estructuración de listados, unos planes de marketing poco invasivos pero muy tentadores, con rebajas mensuales, semanales y diarias para todo el mundo, y un sistema de fidelización al cliente muy eficaz con herramientas como el Programa Influencer. En este, los vendedores pueden elegir qué productos quieren promocionar y qué personas influyentes les gustaría que lo hicieran por ellos.

    Wish, el marketplace de los programadores de Yahoo y Google

    Joom nació en 2016, pues más atrás hay que irse para contemplar el origen de Wish. Este marketplace fue fundado en 2010 por dos exprogramadores de Google y Yahoo: Peter Szulczewski y Danny Zhang.

    Como en el caso anterior, tuvo que esperar unos años hasta ser reconocido. Fue en 2017 cuando comenzó a adquirir relevancia. Para entonces ya sumaba 100 millones de usuarios. En los últimos cinco años ha conseguido quintuplicar esa cifra. La propia Wish cifra en 500 millones a sus consumidores.

    Este marketplace nació como una app en la que los usuarios creaban listas de objetos y la compañía contactaba con distribuidoras para obtener esos productos. Ya en 2013 fue cuando dio el salto al comercio electrónico.

    Próximamente, el 23 de junio, varios responsables de Wish y Joom estarán presentes en el Marketplace Summit, para profundizar más en sus experiencias y comentar hacia dónde camina el sector del ecommerce.

    spot_img

    Newsletter

    Informate de todas nuestras noticias, entrevistas, reportajes a través de nuestra newsletter.

    Últimas Noticias

    Otras Noticias