Temu cuenta ya con más de 30 millones de usuarios en Estados Unidos. Además, desde abril copa el ranking de las aplicaciones más populares en los seis países en los que opera, entre ellos España. Tras esta plataforma aparece la firma chica PDD Holdings, propiedad de la plataforma de comercio electrónico Pinduoduo.
Esta última es uno de los ecommerces más populares de China, por delante de Alibaba en clientes registrados. PDD Holdings nació en 2015 con la intención de conectar compradores con fabricantes y proveedores desde el canal digital, centrada especialmente en el sector de la agricultura.
En apenas cinco años se ha convertido en la segunda empresa más grande del país en el sector, solo superada por su rival Allibaba. La compañía dio el salto al mercado internacional en septiembre de 2022 con Temu. Y es precisamente esta la que es noticia, pues sus oficinas ejecutivas han cambiado de sede. De Shanghái a Dublín, en una operación que se ha interpretado como un paso para evitar riesgos geopolíticos derivados de la desconfianza entre Pekín y Washington.
Washington, tras las apps chinas
En marzo, la Casa Blanca obligó a los empleados del Gobierno Federal a eliminar de sus dispositivos la app TikTok. Washington sospechaba que China podría utilizar la app para acceder a los datos de usuarios y manejarlos según sus intereses.
Ese mismo mes Pinduoduo desapareció de la Play Store de Google por decisión de esta. La tecnológica había detectado versiones de la app chino con programas maliciosos. En abril, la Comisión de Revisión Económica y de Seguridad EEUU-China también llevó a cabo medidas. En un informe acusaba a Temu, Shein y otras plataformas chinas de posibles riesgos en materia de datos e infracciones de la propiedad intelectual.
Ante toda esta coyuntura, Temu, con sede en Boston (Massachussets), ha eliminado de su página web las menciones a su matriz PDD Holdings. Asimismo, el cambio de sede de Pinduoduo a Irlanda tiene como objetivo que Temu pueda salir a bolsa en solitario.
Pinduoduo ha rechazado las acusaciones de espionaje lazadas por Google. Pero desde la propia empresa confirmaron en 2020 a CNN que la compañía sí tiene planes para buscar vulnerabilidades en el sistema Android y generar beneficios.
Hasta el momento, las sospechas alrededor de Pinduoduo no generan perjuicio para Temu. Pero los expertos ven con buenos ojos que PDD Holdings se expanda en el extranjero, ya que en China no tiene más margen de crecimiento. Por otra parte, también apuntan a años difíciles en EEUU, ya que este país está utilizando el miedo a la seguridad nacional como arma política