Sin categoría

Mercado Libre, a por los 3.000 empleados en Colombia

Compartir
Compartir

El marketplace argentino Mercado Libre confía cerrar el año con 3.000 empleados en Colombia. El gigante latinoamericano del comercio electrónico sigue apostando fuerte por el país cafetero con importantes inversiones en logística y distribución. El ambicioso objetivo incluye también el impulso de las pymes locales.

Durante la pandemia la compañía abrió el primer centro de distribución en Colombia e invirtió 40 millones de dólares que supusieron un importante escaparate al empleo. Ahora adelanta la convocatoria para 1.200 nuevas plazas, lo que le llevaría a 3.000 empleados en todo el país.

La pandemia y el ascenso del comercio electrónico

Mercado Libre concentra el 46% del mercado en línea en Colombia en el apartado de ventas. Su plan es continuar fomentando el comercio electrónico, que se disparó durante la pandemia. En ese tiempo, más de tres millones de colombianos realizaron por primera vez un pago digital. Además, siete de cada diez pymes realizaron ventas online.

Alejandra Camacho, gerente sénior Marketplace de Mercado libre Colombia destaca el ADN de la compañía. La empresa trabaja constantemente en la generación de entornos favorables para el crecimiento de negocios y pymes.

Este ecommerce es la marca de comercio electrónico con la red logística y de transporte más grande del país. Más de 30 millones de colombianos pueden recibir sus compras en un lapso de tiempo de 24 a 48 horas, de manera segura.

Para Camacho, las metas de la empresa deben ser ofrecer un impacto positivo en la población, avanzar en la transformación digital y continuar generando empleo. En el ecosistema de Mercado Libre participan unas 900 marcas con tiendas oficiales que dan lugar a más de seis millones de artículos publicados.

Más de 40 millones de usuarios en toda Latinoamérica

Mercado Libre ofrece soluciones a la medida para los vendedores. La tecnología es clave para dinamizar estos negocios. Durante el año 2021 el marketplace alcanzó los 41,3 millones de usuarios y vendió más de 1.000 millones de productos.

En el primer trimestre de 2022, las inversiones realizadas han servido para generar ingresos por valor de 2.200 millones de dólares. Estas cifras suponen un aumento del 63,1% con respecto al mismo periodo del año 2021.

La ganancia bruta de la compañía en el primer trimestre del año fue de casi 1.100 millones de dólares, lo que supone aumentar en un 81,5% los datos registrados en 2021 durante el mismo periodo. Por su parte, en Colombia el crecimiento es de casi el 70%, consolidándose como una de las empresas más grandes en este país.

Compartir
Artículos Relacionados
Sin categoría

Bigcrafters, el Marketplace de Estrella Galicia premia a los productores artesanos

El pasado 11 de abril, Bigcrafters.com congregó en Madrid a más de...

Sin categoría

Walmart no contratará refuerzos para su plantilla de cara a Navidad

La compañía Walmart, la máxima empleadora en Estados Unidos con 1,7 millones...

Sin categoría

La Fiesta de Ofertas Prime fue el evento más exitoso de Amazon en años

Los suscriptores de Amazon Prime ahorraron más de 1.000 millones de dólares...

Sin categoría

Asos, optimismo a pesar de la caída en las ventas

El gigante británico de la moda online Asos anunció a finales de...