5,8 millones de euros, ese es el montante final de la sanción económica que la Inspección de Trabajo de Cataluña ha propuesto a Amazon y 17 empresas subcontratadas. La cantidad se reparte en 3,2 millones de euros a Amazon y los restantes 2,6 millones a las subcontratas. El motivo de la denuncia es la cesión ilegal de personas de personas trabajadoras.
La Consellería de Empresa y Trabajo ha informado que propone una sanción de 3.195.075 euros a Amazon Road Transport Spain SL. El organismo ha constatado que 17 empresas subcontratadas cedieron 559 empleados que trabajaban en condiciones inferiores a las habituales de la multinacional.
La sanción se completa con los 2.609.578 euros al resto de empresas participantes. Tanto Amazon como las subcontratas pueden presentar alegaciones y estas serán resueltas por la autoridad laboral. En declaraciones a Cinco Días, Amazon ha afirmado que no hacen comentarios sobre casos legales en curso, aunque avanza que peleará para hacer frente a esta denuncia.
Una investigación iniciada en febrero de 2022
La investigación que afecta a Amazon y otras 17 empresas comenzó en febrero. La Inspección de Trabajo ha estado comprobando que no se cumplen las condiciones laborales en salario y en estabilidad del empleo, además, no existe representación legal. Los empleados de estas empresas realizaban trabajos de reparto en situación y condiciones de precariedad
Entre las empresas restantes algunas son subcontratadas por la propia Amazon y otras son a través de ETT. En el primer caso son Tipsa Delivert, Ara Vinc, Internet Commerce Solutions, Transportcar Logistics, Delivery Asap, Travieso Logistics, Cacao Logistics, Jom Servicios Integrales, Anem Advances Logistics, Gal Kajol y Duente Logistics.
Completan la lista las empresas subcontratadas ETT, que son JT Hirinig ETT, GI Group Spain ETT, Temporal Quality, Iman Temporing, Randstad Empleo y Rhone Alpes Servicios España.
Esta propuesta de sanción no es la única que ha interpuesto la Generalitat de Catalunya a Amazon, pero sí es la más cuantiosa. La comunidad catalana es la más activa en estos procesos frente a la multinacional.
Entre 2019 y 2021 se contabilizaron hasta 22 procesos similares por incumplimiento de la normativa laboral. Todas estas multas se tradujeron en que la empresa fue obligada a abonar 1,1 millones de euros. De las 22 sanciones, 10 fueron por cesión ilegal de trabajadores, como la actual que está en curso.
Amazon se manifiesta también sobre las resoluciones anteriores, ya que los procesos continúan abiertos en los tribunales.