En nuestra entrevista de hoy tenemos a Jaime Porta co-founder y Director de Línea de Negocio en Padeco Global. Jaime estudio en el Liceo Francés de Madrid y Barcelona, se graduó en ADE en la Universidad Complutense de Madrid. Además realizo el Master in Management del IE, que debido a su doble especialización internacional le permitió especializarse en la rama de Marketing y Ventas tanto en Madrid como en un programa del MBA de la Universidad de San Diego (USD) – en San Diego, California.
Durante su formación en e Master de Management del IE fue cuando conoció a sus dos socios actuales y decidieron crear Padeco Global, debido a que detectaron que muchas empresas españolas les costaba mucho salir de su zona de confort en el mercado nacional y venta a retail. En ese sentido, descubrieron que los marketplaces eran el sitio idóneo para fomentar y ayudar a las empresas españolas a salir de esa zona de confort.
–¿Cómo definirías a Padeco Global?
Como una empresa cercana al cliente y centrada en sus necesidades. Sabemos que no hay 2 empresas iguales y por tanto analizamos qué estrategia es la que más le conviene teniendo en cuenta sus capacidades, características y recursos para sacar el mayor partido de ellas. Además, nos importa mucho mantenerle informado de nuestra visión de cómo evolucionar y seguir creciendo en un marketplace, en otro, a nivel nacional o a nivel internacional.
–¿Cuál es vuestra diferenciación respecto al resto de agencias?
Uno de los servicios en los que siempre hemos hecho mucho hincapié en mejorar y en ser los mejores dentro de Padeco Global es en el contenido, tanto textual como visual o gráfico. Invertimos muchos recursos en esta área de trabajo porque sabemos que es algo clave para convencer al consumidor de que nuestro producto es la mejor opción de lo que estaba buscando, por lo que lo mimamos mucho. No solo a nivel nacional, sino a nivel internacional también, ya que contamos con un equipo que domina el inglés, francés, italiano y alemán, entre otros idiomas. Estudié en el Liceo Francés y casi hablo mejor francés que español y me he horrorizado y sigo horrorizándome de contenidos “trabajados” en francés de algunas marcas. Por eso, nuestra apuesta desde el minuto 0 ha sido la de generar un contenido creado por personas nativas en el idioma o con un nivel muy alto del mercado a trabajar. Si no tenemos esa capacidad, preferimos decir que no lo podemos hacer.
Destacaríamos también un enfoque de trabajo centrado en la omnicanalidad, la mayoría de los proyectos que trabajamos son marcas que no solo venden en Amazon y otros marketplaces, si no que también son importantes en offline (y les genera muchísimo negocio también), y ayudamos a que concilien la venta digital con la tradicional, analizando su estructura de partners, minoristas, mayoristas…etc. Queremos que los proyectos en marketplace tengan éxito y sumen a la estrategia de negocio global de las empresas, y no canibalicen o perjudiquen sus ventas tradicionales.
–¿Aparte de Amazon, trabajáis con otros Marketplaces?
Sí, como he comentado creemos que existen multitud de oportunidades para las empresas y simplemente hay que buscar la que mejor encaja con cada una de ellas.
Además de Amazon tenemos una amplia experiencia en múltiples marketplaces, tanto de B2C como de B2B, ya sean verticales u horizontales. Por poner varios ejemplos adicionales, a los ya comentados y en los que somos partners oficiales, trabajamos proyectos en RangeMe, Unimart (quizás el que pueda ser el más desconocido por ser de Costa Rica), Ankorstore, Zalando, Etsy Ebay o Salad Plate, entre otros.
-¿Como son vuestro tipo de clientes? ¿Qué servicios les ofrecéis?
En este apartado, no nos cerramos en banda con ningún cliente. Trabajamos desde Startups hasta grandes multinacionales abarcando en el camino todo tipo de sectores. Incluso los sectores industriales, que muchas veces asocian erróneamente a los marketplaces a un mercado que está fuera de su alcance por estar enfocado al B2C, tienen un potencial de crecimiento brutal con marketplaces B2B como Alibaba. Nosotros estamos aquí para ayudarles a entender cómo sus características, capacidades y recursos se pueden adaptar a una estrategia, una implementación y una operativa que les haga obtener buenos resultados y les permita seguir creciendo.
En cuanto a los servicios, nos gusta decir que ofrecemos un servicio de 360 grados. Esto se traduce en poder adaptarnos a proyectos desde una fase de incubación, en la que hay que desarrollar prácticamente el producto desde 0, a proyectos que ya están en marcha, en los que buscamos su optimización para obtener mejoras, pasando por la publicidad propia de cada plataforma, si disponen de ella, o publicidad y promociones externas a esta. Por supuesto, hay temas en los que no somos expertos, como es en temas fiscales, o no contamos con el servicio, como en temas de dropshipping. Sin embargo, para esos casos sí contamos con partners o soluciones con las que complementarnos y hacer viable ese servicio 360.
–¿Qué herramientas utilizáis dentro de Padeco Global para gestionar Amazon?
Como he comentado antes, cada proyecto tiene sus propias características y necesidades. Nuestra responsabilidad es estar al tanto de todas las herramientas disponibles en el mercado y de las necesidades que cubren. En función de cada proyecto, iremos usando las que nos parecen se adaptan mejor a este.
No os voy a engañar, hay 2 que son fundamentales para nosotros y seguro para el resto de las agencias: Helium10 y Sellics (estaremos atentos a cómo evoluciona tras la integración con Perpetua). Trabajamos con una herramienta propia que nos ayuda a solventar necesidades de nuestros clientes en marketplace (sobre todo Amazon), y les adaptamos sobre la misma soluciones personalizadas.
Sin embargo, no todo es cuestión de herramientas. Para nosotros también es fundamental estar rodeado de partners que complementen nuestros servicios, asegurándonos que van a estar a la altura, ya que nuestro foco va a estar siempre centrado en ser los mejores en la gestión de marketplaces, también es importante. Así que nos apoyamos en Taxdoo (para todo lo relacionado con la Ventanilla única) o Payoneer (para lo relacionado con pagos internacionales), entre otras necesidades.
-Cuéntanos alguna anécdota graciosa que hayáis vivido dentro de la agencia sea con algún cliente o gestionando Amazon.
Tenemos experiencia en el segmento de los juguetes eróticos. Te podrás imaginar la de momentos divertidos, incluso sorprendentes, que hemos pasado en el equipo trabajar este tipo de productos. Nos hemos encontrado con imágenes, palabras clave y reseñas que no tenían desperdicio.
El que más nos sorprendió fue el contenido de un competidor que en titulaba a su producto como fortalecedor de sonrisa…
-A la hora de vender en Marketplaces cada persona tiene sus propios hacks o trucos para lograr ser top seller, ¿Podrias contarnos algun hack que funcione para que lo conozcan nuestros lectores?
Siendo sincero, el primer hack que voy a dar es el de tener paciencia y no obsesionarse con ello. Es extremadamente difícil obtener la etiqueta de “Más vendido” en un plazo corto de tiempo si nos ceñimos a hacerlo sin malas praxis.
En todos estos años hemos conseguido tener productos posicionados como nº1. Algunos han sido rápidos, pero la mayoría han sido tras mucho trabajo, mucha constancia y mucho seguimiento. Sin embargo, también tenemos muchas referencias que jamás lo obtendrán pero que siguen dando unos resultados excelentes. En ese sentido, puede ser muy meritorio tener la etiqueta de “Amazon Choice” en un término de búsqueda genérico (de middle o short tail).
El segundo hack que daré, y como podréis imaginar va relacionado con lo que mimamos en Padeco Global, es hacer un buen contenido. Hay que analizar las palabras clave que vamos a emplear, establecer una estrategia para implementarlas en el contenido, trabajar este para asegurarse que contamos todo lo que el cliente necesita saber para cerciorarse que es lo que buscaba (no queremos que lo devuelva más tarde ni que nos ponga malas valoraciones ya que eso nos va a perjudicar) y complementarlo con un buen contenido gráfico que refuerce todo lo que contamos. Si eres el dueño de la marca y dispones de contenido A+, no pierdas la oportunidad de hacerlo.
-¿Como crees que evolucionaran los Marketplaces en un futuro?
Creo firmemente en que los marketplaces no son algo de futuro, sino que ya han demostrado que son el presente y están aquí para quedarse. Por tanto, creo que todas las empresas deben establecer una estrategia para sacar partido de ellos.
En cuanto a su evolución, opino que a corto plazo la logística va a dar un salto de calidad centrado en la forma de realizar las entregas (el tiempo de entrega Amazon ya ha obligado a ajustarlo mucho) y nos tocará adaptarnos como consumidores a una nueva operativa. Sin embargo, será un alivio para operadoras logísticas, empresas y agencias que verán reducidas las incidencias de entrega y rotura o pérdida del pedido (sin tener en cuenta la cantidad de emisiones y tráfico que podría reducir en grandes ciudades)
Quizás en un par de años, empecemos a ver un incremento de las búsquedas por voz, en la que Amazon ya tiene varios pasos adelantados, y a las empresas y agencias nos tocará adaptarnos a esa nueva forma de posicionamiento.
Ya a nivel más futurista, creo que el desarrollo del metaverso provocará un cambio radical en la forma que nos movemos por internet y vemos los productos o tomamos decisiones de compra por internet. En ese sentido, pienso que se desarrollará una experiencia de compra mucho más inmersiva con el producto donde los vídeos y el 3D serán clave.
-¿Qué libro recomendarias para aprender más acerca de cómo vender en Amazon?
Aún no lo he podido leer, pese a que lo tengo en casa, pero seguro que el libro de Jordi Ordoñez y Miguel Nicolás – Amazon. Manual de supervivencia en el marketplace nº1 de España tiene una gran cantidad de información interesante.
Sin embargo, lo que recomiendo encarecidamente a todas aquellas personas que quieran aprender y profundizar en el conocimiento sobre marketplaces aprovechen todos los webinars, artículos y contenidos que se genera desde las plataformas, herramientas y/o agencias especializadas. Yo sigo aprendiendo gracias a no parar de hacerlo.