Ver Otros

    Crisis de suministros: el gran almacén de Amazon en Aragón abrirá en 2023 y no este verano

    spot_img

    Llegan noticias poco agradables desde Amazon hasta Aragón. La apertura prevista del almacén central de la empresa en Plaza en Zaragoza se retrasa hasta el año 2023 debido a la falta de componentes electrónicos.

    La obra civil está ejecutada en gran parte, cumple con lo acordado en plazo, pero el montaje de las instalaciones automatizadas va a sufrir una importante demora. La propia Amazon ha confirmado recientemente que se ve obligada a hacer cambios en su planificación, pero que esto no significa en ningún caso abandonar el proyecto.

    Amazon sigue comprometida con Zaragoza y Aragón

    La multinacional estadounidense está fuertemente comprometida con España y Aragón. Una muestra de ello es que el proyecto de instalación en Badajoz sigue en marcha. En Zaragoza apuntan estar deseosos de abrir el centro logístico, lo que supondrá una oportunidad irrechazable para aportar puestos de trabajo de calidad a la comunidad autónoma.

    El aplazamiento no modifica en ningún caso las ideas iniciales de la multinacional, que aspira a contar con 25.000 empleados a nivel nacional en el año 2025. De ellos, 189 serán trabajadores fijos en el centro de Plaza, que llegará a superar los 5000 empleados entre los meses de diciembre y enero, durante las campañas de Navidad y rebajas.

    Las obras de construcción del centro logístico de Plaza, junto al campo de golf La Peñaza, están a pleno rendimiento, cumpliendo los plazos marcados. El enclave suma más de 60.000 metros cuadrados en una parcela de veinte hectáreas.

    La empresa afirma que los trabajos de urbanización aledaños al macroalmacén están a punto de terminar, pero que su apertura final se tendrá que retrasar debido a la falta de componentes tecnológicos.

    2023, pero sin fecha precisa de apertura

    La compañía norteamericana también está construyendo tres centros de datos y una estación de logística de última milla para acelerar las entregas a los clientes. Fuentes propias de Amazon señala que la empresa planifica sus nuevas instalaciones con años de antelación y que en el lapso de tiempo hasta la apertura pueden producirse cambios en las fechas de lanzamiento.

    La razón que impulsa este cambio es la falta de componentes tecnológicos, un motivo que está vinculado a la crisis de materias primas, los problemas asociados al comercio internacional y la readaptación de las grandes fábricas a su actividad habitual tras meses o años trabajando a menor ritmo por cuestiones derivadas de la pandemia.

    Junto a los centros logísticos, la gran empresa de ecommerce ya cuenta con una planta de energía solar de 49 megavatios en Zaragoza, una instalación que suministra energía renovable a muchas de sus instalaciones. Este es uno de los cinco proyectos solares off site de Amazon en España.

    spot_img

    Newsletter

    Informate de todas nuestras noticias, entrevistas, reportajes a través de nuestra newsletter.

    Últimas Noticias

    Otras Noticias