Ver Otros

    AliExpress, entre las tiendas peor valoradas por los usuarios

    spot_img

    La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado una encuesta de satisfacción sobre casi 30.000 experiencias de compra en 79 tiendas online. En concreto han sido 29.556, y el resultado general es que no salen muy bien paradas compañías como Wish, BangGood, AliExpress y Worten.

    Las tres primeras no reciben la aprobación de los clientes por su tardanza en los envíos. La satisfacción de los consumidores se ve mermada por el incumplimiento en los plazos de entrega prometidos. Este parámetro es el que más influye en la valoración global. En el caso de Worten, lo que lastra la reputación es la limitada variedad de productos y la información escasa sobre los mismos.

    Experiencias positivas de compra, a rasgos generales

    Los resultados de AliExpress, Wish, Worten y BangGood no deben opacar un dato que sí es muy positivo, el de la satisfacción con la experiencia de compra para un 71% de los encuestados.

    La situación contraria a estas empresas son las que reciben más de 80 puntos sobre 100 en la encuesta. El estudio de OCU distingue entre empresas de alimentación, ropa y deportes, electrónica, droguería y parafarmacia, multiproducto y varios. Aparecen aquí nombres tan conocidos como Amazon, Kiabi, Zara, Mango, PcComponentes, Apple, La Casa del Libro o Nespresso, entre otros.

    Más interes entre los consumidores por los marketplaces

    El estudio también incide en apartados como el volumen de compras online. Amazon es la compañía más destacada, con el 29% de las compras recogidas en la encuesta. En este apartado AliExpress sí logra un buen resultado, pues representa el 9% de las compras totales. Le siguen a esta El Corte Inglés (6%), Decathlon (3%) y Carrefour (3%). Otros comercios muy populares son Lidl y La Casa del Libro, pero lejos de los grandes marketplaces.

    La encuesta igualmente refleja la preferencia de los encuestados por los marketplaces. De estas plataformas apuntan como aspectos positivos sus bajos precios. Este acceso más económico a ciertos productos solventa con creces los problemas  en la información ofrecida o la falta de puntualidad en las entregas.

    La OCU apunta a que en muchos casos, los productos de marketplace no son identificados siempre como tal. Eso se debe a que plataformas mixtas, como Amazon, Fnac, Decathlon o La Casa del libro, venden productos de la propia tienda y de terceros. La organización de consumidores recomienda a los clientes a fijarse bien en quién vende el producto y en las condiciones de venta, para así poder reclamar posibles incidencias.

    spot_img

    Newsletter

    Informate de todas nuestras noticias, entrevistas, reportajes a través de nuestra newsletter.

    Últimas Noticias

    Otras Noticias