Ver Otros

    Alibaba y Baidu rompen la racha de malos números y anuncian mejores resultados de los que esperaban

    spot_img

    Los marketplaces chinos Alibaba y Baidu son protagonistas en las últimas fechas por el anuncio del incremento de ventas que han experimentado en los últimos meses. Un dato que supera ampliamente las previsiones iniciales. La noticia para ambas compañías es muy positiva, pues conviene no olvidar que China ha vivido importantes confinamientos debido al Covid-19.

    Estos resultados positivos demuestran que es posible seguir creciendo a pesar de los estrictos controles de movimiento impuestos por el Gobierno chino.

    Reforzar la confianza en el consumo en el país asiático

    Ronald Keung, jefe de investigación de Internet en Asia de Goldman Sachs Group, muestra su satisfacción por los resultados de ambas empresas. En una entrevista concedida a Bloomberg TV afirma que el segundo trimestre puede suponer el inicio para el crecimiento de sus empresas.

    No obstante, para ello es importante estar atento a las políticas de restricciones por Covid 19. El gobierno chino deberá impulsar campañas para favorecer la confianza en el consumo. Keung confía también en que haya facilidades para las empresas tecnológicas del país, especialmente a partir del cuarto trimestre del año.

    Optimismo moderado entre los inversores

    Los inversores, por su parte, también esperan que la represión de más de un año contra la empresa privada esté llegando a su fin. En este sentido, las administraciones públicas han estado lanzando mensajes de apoyo a la industria para fomentar la actividad económica.

    El índice económico Hang Seng de Hong Kong, que cayó a mínimos históricos durante el mes de marzo, parece también que comienza a obtener mejores números. Desde entonces ha experimentado algunos episodios de recuperación a medida que el gobierno ha ido atrayendo a compradores.

    En el selectivo han crecido de manera importante Baidu y Alibaba, que son marketplaces de origen chino. También lo ha hecho JD.Com, que se encuentra entre las 80 empresas de la lista de entidades que se enfrentan a una posible expulsión de las bolsas estadounidenses. Precisamente estas tres: Alibaba, Baidu y JD.Com, fueron las empresas a las que los reguladores chinos pidieron divulgaciones de auditoría sobre sus cotizaciones en Estados Unidos.

    No obstante, cabe informar de que el índice bursátil está en continua caída desde febrero de 2021. En ese momento obtuvo un pico máximo, que ha ido reduciéndose hasta situarse en un valor inferior en un 60%. La duda de los inversores, que se muestran moderadamente optimistas, es saber si el sector tecnológico está preparado para un repunte sostenible.

    spot_img

    Newsletter

    Informate de todas nuestras noticias, entrevistas, reportajes a través de nuestra newsletter.

    Últimas Noticias

    Otras Noticias