Ver Otros

    Ya es oficial: Amazon vuelve a su modelo de gestión logística transfronteriza entre Reino Unido y Unión Europea.

    spot_img
    ¿Cómo ha evolucionado este modelo entre UK y la UE con la llegada del Brexit? ¡Lo explico a continuación!

    Enrique Molina Esteban

    CMO & Head of Europe Department / Amazon & Alibaba Expert

    Innova Digital Export | Especialistas en Marketplaces y Estrategia Digital
    Perfil Linkedin: linkedin.com/in/enriqueme
    Perfil LinkedIn Innova: linkedin.com/company/innovadigitalexport/

    Antes del Bréxit, los Sellers de Amazon podían realizar ventas transfronterizas de sus productos con mayor margen de beneficio a todos los países de Europa, incluido Reino Unido. Hacemos hincapié en el detalle de “con mayor margen de beneficio” ya que una venta generada en este modelo soporta una tarifa logística alta debido a que el producto es almacenado en el país de origen y es enviado desde allí directamente hasta el comprador internacional. Muy cómodo ya que años atrás este tipo de ventas no requería contar con el VAT Number del país donde se generaba el pedido transfronterizo, ya que este llegaba directamente al comprador sin ser almacenado en dicho país, y además años atrás Amazon no era capaz de controlar los umbrales de ventas de los vendedores. De este tema fiscal de suma importancia en Amazon hablaremos en próximos artículos.

    A lo largo de los últimos 10 años, Seller Central de Amazon vive en una actualización constante, desde aspectos puramente técnicos a temas logísticos como el del que hablaremos en el presente artículo. En Innova Digital Export trabajamos cuentas Seller y Vendor desde 2012. De tal manera que nos encontramos al tanto de dichas actualizaciones y por ello es un placer presentarlas en este nuevo magazine especializado en Marketplaces.

    ¿Qué sucedió a raíz del Brexit? Los listings que anteriormente estaban sincronizados en Seller Central de Amazon.co.uk aparecían con un “0” en el inventario, en lugar de la cifra real de stock almacenado en el país de origen. Es decir, Amazon ya estaba bloqueando la venta transfronteriza. Así, la única opción de los Sellers para vender en Reino Unido a través de Amazon era almacenar inventario en los almacenes de UK, con las obligaciones fiscales que ello conlleva por supuesto.

    Fue entonces cuando Amazon comenzó a poner facilidades en vista del descenso del número de productos en el catálogo de Reino Unido. No todos los Sellers estaban preparados para ese cambio logístico. Incluso aquellos que lo estaban, aun tardarían unos meses en activar los productos y su cuenta de Reino Unido. Por ello Amazon lanzó un programa llamado “Amazon compra tus productos para venderlos internacionalmente” que en realidad consistía en hacer Dropshipping con ellos.

    Es decir, si un Seller era apto para esto programa y daba permiso a Amazon para llevarlo a cabo con su inventario de EU, Amazon.co.uk publicaba esos listings y a la hora de generarse la venta, era el propio Amazon el que realizaba ese pedido al Seller por un PVP menor claro está. A través del siguiente vídeo-tutorial lo explico totalmente en detalle:

    Vídeo explicativo: https://www.youtube.com/watch?v=-AT8un7oQDY

    Y ahora, recién iniciado 2022, Amazon ha comunicado a todos sus Sellers que podrán volver a vender a clientes al otro lado de la frontera aduanera con su inventario local, tal como ocurría antes del brexit. A partir de marzo de 2022 las ofertas internacionales elegibles se activarán por fases hasta mayo de 2022 a través de la Red Logística Europea.

    ¿Será una opción tan cómoda como la gestión logística transfronteriza Pre-Brexit? ¡Lo descubriremos en unas semanas!

    spot_img

    Newsletter

    Informate de todas nuestras noticias, entrevistas, reportajes a través de nuestra newsletter.

    Últimas Noticias

    Otras Noticias