Aliexpress está involucrada en varios fenómenos de falsificaciones. La compañía china ha sido acusada de vender falsificaciones en su web y es uno de los principales marketplaces en los que encontrar duplicados de marcas muy plagiadas en el mundo.
Amazon ya ha intentado poner freno a esta situación, con políticas duras para perseguir el fenómeno antes de que las falsificaciones lleguen a los clientes. Esto les ha llevado a los tribunales junto a Cartier.
En el caso de Aliexpress, las falsificaciones son bastante comunes. El gigante chino no ha tomado medidas de relevancia para poner fin a estos episodios. Además, las pocas actuaciones que ha llevado a cabo han sido libradas con éxito por los falsificadores, que han logrado que el producto llegue a los consumidores.
Un ecosistema propicio para las falsificaciones
Las falsificaciones en Aliexpress están llevando a muchos países a incluir la compañía en listas que indican la vulneración de los derechos de autor. EEUU ha incorporado a la empresa china por primera vez en su lista negra de falsificaciones.
No obstante, no es la única compañía de este país asiático presente en esta lista, pues B2B, DHGate y Pinduoduo también son empresas chinas incluidas.
Falsificaciones de marcas de lujo
El mercado de productos no originales en Aliexpress tiene como principal protagonista a las marcas de lujo. En el marketplace podrás encontrar falsificaciones de firmas como Nike, Louis Vuitton, Calvin Klein, Chanel, Prada, Gucci o Vans, entre otras.
Hasta el momento la compañía no ha sido capaz de poner freno a este comportamiento, pues en muchos casos solo aparece una fotografía en la descripción del producto, pero no se puede adquirir. Los falsificadores utilizan técnicas como la combinación de la red de mensajería instantánea Telegram con la web de Aliexpress.
El objetivo es establecer una vía de contacto ajena a Aliexpress. En las falsificaciones los productos no aparecen con los nombres de las marcas plagiadas, sino con nombres genéricos, aunque sí utilizan los logos en las fotografías.
Los enlaces que envían los vendedores suelen conducir a páginas con pocas ventas y en muchas ocasiones son fraudulentos, de modo que se mantienen operativos solo por una o dos semanas.
Amazon, lucha eficaz frente a este fenómeno
Amazon sí ha mostrado una alta eficacia frente a las falsificaciones. En lo que va de año se han evitado 2,5 millones de intentos de crear cuentas de vendedores fraudulentos. En 2021 se produjeron 6 millones. También en 2021 se identificaron e incautaron más de 3 millones de productos falsificados.
En esta lucha contra las falsificaciones destaca también la alianza entre Amazon y Cartier. Ambas empresas han interpuesto demandas frente a una influencer que utilizaba productos falsificados y frente a compañías que hacían uso de Instagram para vender productos plagiados. Estas acciones judiciales se han presentado en Washington.