Otras Noticias

Walmart y otros marketplaces persiguen la congelación de precios

Compartir
Compartir

Walmart está intentando a toda costa mantener precios bajos e incluso reducirlos, en todas las categorías y según la demanda en cada una. Es lo que se afanan en trasladar, sobre todo después de la conferencia telefónica del segundo trimestre.

Según indicó Doug McMillon, CEO de la compañía, quieren ayudar a las familias a poner comida sobre la mesa y aliviar la presión que sienten por los precios altos. Pero, como decimos, su política abarca categorías diferentes a la alimentación en sus diferentes canales de venta.

Las medidas de los marketplaces

Walmart no es la única compañía que ha activado una política específica de congelación de precios contra la inflación. El supermercado y marketplace francés Carrefour también anunció recientemente planes para congelar precios en unos 100 artículos considerados esenciales, lo que abarcaba tanto alimentos como productos no alimentarios.

Lo hará durante 100 días, hasta el 30 de noviembre. Según explicaron en un comunicado, se comprometen así a proteger el poder adquisitivo de sus clientes.

Los marketplaces se unen a las superficies de supermercados e hipermercados, en Estados Unidos y en otras partes del mundo. A mediados de mayo, y como recuerda América Retail, Weis Market informó sobre una inversión multimillonaria con la que tratarían de reducir los precios en algunos de sus productos más vendidos.

Lidl anunció a principios de verano que también emprendería una campaña para bajar temporalmente los precios en más de 100 artículos. Giant Eagle anunció descuentos del 20% en más de 1.000. Coles congelaría el precio de más de 1.100 productos hasta 2023, además de reducir los de unos 500 artículos para el hogar. Y Woolworths se comprometió a no subir los precios de casi 200 productos esenciales hasta fin de año.

La inflación amenaza a consumidores y marcas

La subida de precios en todos los sectores ha traído de cabeza a los consumidores y las empresas en los últimos meses. En España, la tasa de variación anual del Índice de Precios al Consumo (IPC) en agosto fue del 10,4%. Fueron cuatro puntos menos que el mes anterior, pero la inflación acumulada en todo el 2022 ha sido de 5,7%, según Datos Macro de Expansión.

Esta tendencia al alza se debe, sobre todo, a dos factores: el desequilibrio entre oferta y demanda después la vuelta al consumo normal tras la pandemia y los problemas de suministros. Luego se han visto agravados por otros como la guerra en Ucrania.

Según Bankinter, la inflación alcanzó el 6,5% en 2021 y se estima que se quede en el 5% de media en el 2022. Pero para 2023 será del 3,3% y para 2024 se estima que ronde el 2%. En todos los casos, las predicciones para España quedan por debajo de la media de la Eurozona (excepto en 2024, que es la misma).

Compartir
Artículos Relacionados
Otras Noticias

Georgina Hernández asumirá el cargo de Ecommerce Manager International Market en Stada

Georgina es licenciada en Administración y Gestión de Empresas por la Universitat...

Otras Noticias

BigBuy continúa su crecimiento en el mercado internacional incorporando la tecnología de pagos de Adyen

Adyen, plataforma de tecnología financiera global elegida por las principales empresas del...

Otras Noticias

Bigcrafters elige a Mangopay como socio para la gestión de pagos

Bigcrafters, la nueva plataforma digital de delivery de productos artesanales impulsada por...

Otras Noticias

Mangopay integra su fluida experiencia de pago en Maisons du Monde

 MANGOPAY, el proveedor de infraestructuras de pago especializado en plataformas, anuncia hoy...