Mercado Libre ha dado a conocer recientemente sus números en Colombia. Los vendedores del país que comercializan productos a través de su marketplace ascienden ya a 29.000, un número impulsado por la pandemia. Y es que durante la misma fueron 7 de cada 10 pymes las que realizaron ventas online, y más de tres millones de colombianos compraron en línea por primera vez.
El marketplace argentino se afana en trasladar las diferentes vías de progreso y bienestar que las personas pueden encontrar a través del comercio electrónico, así como convencer sobre la seguridad de los pagos digitales. Quiere erigirse como una fuente de oportunidades para el desarrollo local.
El compromiso de Mercado Libre
Para trasladar dicha imagen y crear verdaderas oportunidades, Mercado Libre se ha aliado en Colombia con instituciones como alcaldías, cámaras de comercio o ministerios, como informa el diario La República.
Entre las medidas, se diseñó un landing exclusivo de emprendedores, a los que se ofrece visibilidad en campañas especiales para aumentar el tráfico hacia sus productos. Alejandra Camacho, gerente de Mercado Libre en Colombia, explica que con ello ponen su experiencia y herramientas al servicio de los negocios, para contribuir a la recuperación económica del país.
Los números son bastante elocuentes. Además de tener 29.000 vendedores colombianos en su plataforma, hay 900 tiendas oficiales de grandes marcas. En los últimos tres meses (desde agosto de 2022), son más de 460.000 personas las que han realizado ventas a través de Mercado Libre.
Las categorías que concentran más vendedores son ropa y accesorios, seguido de hogar y muebles.
Un máquina de generar empleo
Los buenos números de Mercado Libre en Latinoamérica se reflejan también en que la compañía es un motor de creación de empleo. Según informa Fashion Network Argentina, la compañía prevé crear 14.000 nuevos puestos de trabajo en la región.
El objetivo principal es reforzar la red logística y de IT, dos pilares de Mercado Libre. Se crearan 2.400 puestos en Argentina, 5.200 en México, 4.000 en Brasil, 1.200 en Colombia, 1.000 en Chile y 200 en Uruguay.
Los perfiles requeridos serán, en buena parte, especializados. Se buscan egresados en Ingeniería Industrial, Marketing, Economía y Administración y gestión de empresas, entre otras. Además, se deberá demostrar experiencia en puestos similares.
Si estás interesado, ve al apartado “Carreras” de la web de Mercado Libre, o consulta su perfil en la red social de empleo LinkedIn.