El lema que define a Walmart es “precios bajo todo el año”. Sin embargo, en 2022 tuvo que operar en sentido contrario. La firma encareció productos básicos como la leche, los alimentos o los artículos de limpieza.
El gigante de la distribución no tuvo más remedio que hacer llegar estos incrementos de coste a los consumidores. En 2023 la cadena cree que ya es suficiente, según apunta Reuters. La agencia de noticias cita al consejero delegado de Edgewell Personal Care, fabricante de las cuchillas Wilkinson. Walmart confirmó transmitió a esta empresa que sus clientes ya están muy presionados y van a comenzar a cuidarlos.
La compañía líder en distribución es el principal cliente de muchos fabricantes estadounidenses, luego cuenta con una elevada capacidad de influencia. La cadena dispone de marcas blancas propias que rivalizan con los productos más populares. De hecho, según la consultora Numerator, más del 40% de los artículos que vende esta compañía en el mercado online son de enseñas propias.
Whole Foods acompaña a Walmart
Walmart no está sola en estas reivindicaciones. Whole Foods, propiedad de Amazon, ya anunció una bajada de precios en los cereales y el pan. Además, va a anunciar más promociones y descuentos este año. También ha pedido a sus grandes proveedores que bajen los precios.
La cadena Kroger, por ejemplo, está retrasando muchas compras para obtener mejores precios. Kraft Heinz y Pepsi son otras compañías que han anunciado medidas similares. El fabricante de salsa reconoce que ya ha ejecutado el 90% de las subidas y que los clientes son cada vez más sensibles a los precios elevados.
La apuesta contraria es la que están siguiendo Nestlé o Coca-Cola. La principal compañía de alimentos en el mundo planea seguir subiendo precios. Desde Coca-Cola, su consejero delegado James Quincey afirma que la empresa se ha ganado el derecho a subir los precios porque sus refrescos clásicos lideran las ventas en sus categorías.
De manera similar piensan en Procter & Gamble. La compañía confía en que el consumidor estadounidense pueda mantener su poder adquisitivo en los próximos trimestres y también planea un encarecimiento en sus productos.
Volviendo a la inflación, el último dato en Estados Unidos es el mes de enero. El indicador para los alimentos subió un 0,5%, un 0,4% en el caso de los alimentos en el hogar. En términos interanuales la comida sube un 10,1%. Está ahora por ver si las medidas de Walmart y otras compañías tienen un efecto en el enfriamiento de los precios, o si por el contrario, la inflación continúa al alza.