Ver Otros

    Un Prime Day sin el reinado absoluto de los gadgets tecnológicos

    spot_img

    El segundo Prime Day de Amazon en 2022, celebrado el 11 y el 12 de octubre, ha supuesto una novedad muy aclaratoria para la empresa. La propia compañía ha reseñado que no aparece ningún gadget tecnológico, electrodoméstico o producto informático entre los productos con oferta más vendidos. El podio en el ranking lo completan un detergente líquido, unas cápsulas de café y unas pastillas para el lavavajillas.

    La explicación a este fenómeno se puede encontrar en varios motivos, pero uno de ellos es muy evidente, la elevada inflación. Muchos consumidores están adaptando sus hábitos de consumo a esta nueva situación de escalada de precios. La campaña promocional de ventas ha servido, en parte, para ahorrar en la cesta de la compra y hacer acopio de productos básicos.

    Menos gasto por cliente

    Felipe Romero, director de la consultora The Cocktail Analysis, lleva más de diez años analizando las tendencias de consumo digital. A su juicio, hay productos y sectores que hay que seguir consumiendo aunque los precios suban, como es el caso de la alimentación. Si hay momentos de rebajas, muchos consumidores van a aprovechar esas oportunidades.

    No obstante, este Prime Day también se ha caracterizado por un descenso en el ticket medio de compras. Los primeros análisis de la campaña apuntan a un recorte en el gasto por cliente cercano al 25%.

    La propia segunda edición del Prime Day es una muestra de que el consumo se ha erosionado. Eso, y la medida adoptada por Amazon de subir el coste de la suscripción Prime en muchos de sus mercados. Jaime Ghani, feje de Prime, reconoce que todo el mundo está sintiendo el pellizco de la inflación.

    ¿Qué está pasando con los gadgets tecnológicos?

    La caída en la venta de los gadgets se explica por los vaivenes económicos de los dos últimos años: pandemia, crisis de suministro, cuellos de botella en el comercio y la primera guerra en territorio europeo en los últimos 30 años. Todo esto ha disparado los costes energéticos y las tensiones geopolíticas.

    The Cocktail Analysis elaboró un estudio este mismo año en el que preguntaba cuál sería la primera categoría de consumo en la que harían recortes debido a la inflación. La tecnología ya aparecía como una de las opciones preferentes. En este experimento participaron más de 1.500 personas en edad adulta.

    La caída en las ventas de productos tecnológicos se refleja en numerosos dispositivos: televisiones, altavoces, equipos inteligentes domóticos y ordenadores. La firma de análisis de mercado International Data Corporation (IDC) ya advierte que la venta de teléfonos móviles va a caer un 6,5% a nivel mundial. A este fenómeno se suma el que se produjo durante la pandemia, cuando se experimentó un gran ejercicio de equipamiento. Esto lleva a que el sector ya ha cubierto muchas necesidades.

    spot_img

    Newsletter

    Informate de todas nuestras noticias, entrevistas, reportajes a través de nuestra newsletter.

    Últimas Noticias

    Otras Noticias