Ver Otros

    Tiendas no oficiales de Shein, un fenómeno al alza en México

    spot_img

    Las tiendas no autorizadas de Shein comienzan a conquistar México. Estos establecimientos, aunque tienen una apariencia de tienda de segunda mano, comercializan prendas de ropa nueva comprada en Shein, sin el permiso de la compañía china.

    El fenómeno va en aumento y se explica por la falta de confianza de buena parte de la población en el comercio online. En México la tasa de penetración de internet es del 75%, pero las compras minoristas en el comercio online solo representan el 9% del total, según asegura la Asociación Mexicana de Ventas Online.

    Un reportaje de Rest Of World señala que los compradores mexicanos no se sienten muy seguros con esta fórmula comercial, pues temen ser estafados. En cualquier caso, grandes marketplaces tienen en el mercado azteca uno de sus grandes focos de actuación. Amazon y MercadoLibre son dos ejemplos.

    Preferencia por el comercio físico

    Los clientes de estas tiendas prefieren la experiencia física. En algunos casos aseguran sentirse molestos por tener que completar los pasos para el servicio de entrega. Las tiendas no oficiales de Shein actúan como intermediarias. Van acumulando clientes para conseguir descuentos en los pedidos al por mayor, que oscilan entre los 50 y los 100 productos.

    Los precios para el cliente final en las tiendas físicas son los mismos que en la aplicación oficial, pero las tiendas aprovechan el sistema de descuento gamificado que ofrece el ecommerce a sus clientes online.

    Hasta utilizan ese argumento con gancho de compra: “Cuantos más artículos compres en Shein, mejores descuentos obtendrás y más puntos ganarás para canjearlos por otros descuentos”.

    Es la propia empresa la que promueve una guía práctica para realizar pedidos a través de la web. Lo que no imaginaba es que esto podría ser utilizado para hacer negocio a su costa.

    Las dueñas de las tiendas no oficiales no han confirmado cuánto beneficio obtienen con este sistema de negocio. Sin embargo, los clientes con experiencia en la app y en el funcionamiento de estos comercios no autorizados aseguran que se puede lograr hasta un 60% de ganancia.

    Tiendas no autorizadas que conviven con la pop up store de Shein

    Las tiendas no oficiales son más comunes en áreas urbanas de baja densidad o en territorios con bajo nivel de ingresos. Puebla, Guerrero y Oaxaca, que son estados muy pobres, son lugares propicios para el asentamiento de estos comercios. En Ixtapaluca, en el Estado de México, hay al menos cinco puntos de este tipo.

    Este fenómeno se extiende en el mismo plano temporal que la decisión de Shein por impulsar sus pop up store. Las tiendas efímeras de la compañía suman ya cuatro aperturas entre 2021y 2022. Para la empresa, México es uno de los mercados extranjeros más importantes, aseguró Simon Shan en mayo de 2021. Shan es director de mercado de la empresa en el país azteca.

    spot_img

    Newsletter

    Informate de todas nuestras noticias, entrevistas, reportajes a través de nuestra newsletter.

    Últimas Noticias

    Otras Noticias