Otros Marketplaces

The Goods, el nuevo marketplace de alimentación de Pascual Innoventures

Compartir
Compartir

Pascual Innoventures, el brazo de innovación de la compañía Pascual, ha lanzando el marketplace The Goods. Con él pretenden impulsar la alimentación ecológica y saludable, con especial atención a la producción local.

De esta forma, la compañía no solo quiere apostar por la digitalización, sino hacerlo a través de una tienda online que traslada su compromiso social y medioambiental. Pretenden basar el proyecto en cuatros pilares fundamentales: el consumo consciente, la innovación, la comodidad y la democratización en el acceso.

Para conseguirlo, la compañía asegura que apostará por la transparencia y la sostenibilidad, y por las startups y los pequeños productores locales.

La cuestión ambiental determina el futuro de los marketplace

Consumir productos de cercanía permite reducir tiempo y costes de desplazamiento, evitando el uso de combustibles contaminantes. Implementar el hábito ayuda a negocios locales a subsustir, garantiza el consumo de alimentos frescos más nutritivos y reduce el desperdicio, entre otros beneficios.

De inicio, los alimentos y bebidas de The Goods se venden en ambiente, pero la apuesta de futuro es incorporar productos frescos con los que impulsar las economías locales, gracias al fomento del comercio de proximidad.

Así pues, se añadirán productos propios de la marca adaptados a las necesidades de aquellos consumidores más concienciados: los que apuestan por una alimentación saludable que sea, además, sostenible.

De forma paralela al desarrollo de The Goods también se creará la Comunidad The Goods. Será una plataforma social que ponga en contacto a los consumidores responsables.

El boom de los marketplaces en la alimentación

España es uno de los países europeos que mayor incremento del canal digital ha registrado. Dentro de este escenario, los marketplaces han ido ganando posiciones hasta convertirse en tendencia. Algo a lo que no ha sido ajeno el sector agroalimentario.

Un ejemplo lo encontramos en el acuerdo estratégico de Dia y Amazon, centrado en el servicio de Prime Now. Se trata de un servicio de entrega rápida a domicilio de productos de supermercado, de manera que los clientes de Amazon pueden realizar su pedido online en La Plaza de Dia para que se los preparen en su tienda local. Una iniciativa que ya ha llegado a ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Málaga.

La evolución del comercio electrónico en el sector de la alimentación ya era constatable antes, pero se aceleró con la pandemia de covid-19.

Los marketplaces pueden ayudar al desarrollo de pequeños productores o startups por las ventajas que ofrece al consumidor y al productor. Por un lado, se crean plataformas que facilitan el acceso a productos comunes, como los ecológicos. Por el otro, se gana en visibilidad.

Considerando lo anterior, seguiremos teniendo noticias sobre marketplaces en el sector alimentario.

Compartir
Artículos Relacionados
AmazonOtros Marketplaces

Apollo adquiere el 30% de Tradeinn a Suma Capital por 200 millones de euros

La plataforma de comercio electrónico enfocada en artículos deportivos, Tradeinn, ha incorporado...

AmazonOtros Marketplaces

Retail Masters Summit 2025 consigue congregar a más de 1.000 profesionales del retail

Bajo el lema «Retailers inspiring retailers», el Hotel RIU Plaza España ha...

MarketplacesOtros Marketplaces

The Grefg y Carmen Lomana convierten los Premios PcComponentes en el show más techie del año

Tecnología, humor y mucho estilo marcaron la primera edición de los Premios...

MarketplacesOtros Marketplaces

Temu modifica su estrategia y apuesta por productos locales para evitar aranceles de Trump

Temu, la popular plataforma de comercio electrónico propiedad de PDD Holdings Inc.,...