Ver Otros

    Nozama inicia su expansión internacional en Sudamérica: Chile y Colombia, primeros destinos

    spot_img

    La plataforma tecnológica de gestión de cuentas de Amazon ha iniciado ya su expansión internacional en Sudamérica. Para ello ha puesto el foco en los mercados chilenos y colombianos. Esta empresa consiguió ingresar en 2022 más de 40 millones de euros y ha contribuido a generar ventas de más de 1.000 millones de euros con su medio millar de clientes.

    Nozama lleva 10 años apoyando a sus clientes a diferenciar sus productos ante una competencia que cada vez resulta más global. Para ello cuenta con oficinas en Madrid, Barcelona, Zaragoza y Salamanca en España. En Europa, su presencia llega hasta Reino Unido, Francia, Alemania e Italia. La firma presta también servicios en Estados Unidos, México y Canadá.

    Chile y Colombia, el ingreso en Sudamérica

    Mario Herráiz, cofundador y CEO de Nozama, confirma las intenciones de la empresa para hacer llegar la plataforma hasta Chile y Colombia. La empresa incluye un amplio equipo de redactores cuya labor consiste en convencer a los compradores con las descripciones de producto.

    Para ello utilizan los textos y las palabras clave de manera convincente. A esto añaden un buen trabajo de diseño gráfico, fotografía y vídeo para potenciar al máximo la imagen de marca de sus clientes. La compañía está formada por 280 empleados.

    En todos sus proyectos Nozama realiza una foto inicial de la situación de cada producto del cliente en Amazon. En él se estudian distintos parámetros: catálogo, operaciones, ventas y marketing. Los clientes reciben información sobre la posición que ocupan, el tipo de reseñas y el ratio de conversiones.

    Tras esto llega el plan de negocio para intentar mejorar los objetivos: vender más, conseguir más clics, lograr una imagen de marca positiva… A su vez, la empresa también asesora en materia de emprendimiento, para mejorar las ventas sin riesgos y proteger la reputación.

    ¿Cómo tener presencia en Amazon?

    Herráiz reconoce que la pregunta no es si quieres o no estar en Amazon, sino cómo hacerlo. La compañía norteamericana penaliza a los vendedores que no alcanzan unos estándares alto de calidad.

    La labor de esta empresa consiste en acelerar las opciones de venta en el marketplace. Desde Nozama aseguran que ya no basta con tener u buen producto en Amazon, publicarlo y promocionarlo bien yque con ello lleguen las reseñas agradables.

    En la actualidad, con un escenario tan volcado hacia el comercio online, hay que estudiar muy a fondo los algoritomos de las plataformas y atender las necesidades de los clientes finales y la propia Amazon.

    spot_img

    Newsletter

    Informate de todas nuestras noticias, entrevistas, reportajes a través de nuestra newsletter.

    Últimas Noticias

    Otras Noticias