La empresa Malt ha conseguido conectar a unas 70.000 empresas con medio de millón de freelancers europeos. Este marketplace une en un mismo espacio oferta con demanda y ayuda a que ambos mundos colaboren.
Jacobo Bermúdez es director general de Malt en España. La empresa tecnológica lleva años asentada en nuestro país. En una reciente entrevista el directivo explica qué procesos permite completar la plataforma. Con Malt empresas y freelancers pueden encontrarse, entablar unos primeros contactos, llegar a acuerdos, estipular tarifas, facturar servicios e idear proyectos.
Malt, de origen francés, cuenta ya con 50.000 freelancers en España y unos 5.000 clientes este año. La mayoría de empresas están integradas en el Tier 1, son grandes compañías. Para estas organizaciones no es fácil contratar freelancers de forma directa.
En ese escenario el marketplace puede marcar la diferencia. Las empresas tienen que mantener negociaciones individuales, redactar el contrato y dar de alta a los freelancers como proveedores. Malt propone darse de alta como proveedor y que las empresas contraten a través de ellas.
De este modo se facilita el acceso de los freelancers a empresas que antes no accedían a este talento. Y no porque no quisieran, sino porque no hallaban un camino cómodo en sus procesos internos.
Los freelancers españoles no trabajan con grandes empresas
El último estudio de Malt, titulado Freelancing, asegura que solo el 5% de los freelancers ha trabajado anteriormente con una gran empresa tipo Ibex 35. En cualquier caso, este porcentaje está creciendo.
El informe, señalan desde el marketplace, cuestiona sobre la eficiencia al trabajar desde casa. El 51% de los empleados reconoce que sí ocurre. En Francia o Alemania este porcentaje es menor, del 48 y el 40% respectivamente.
Bermúdez concluye que la productividad de una persona que trabaja en remoto es la misma que en oficina. Esto lleva a encontrar aspectos interesantes en el modelo híbrido. Muchos freelancers coinciden, cuanto más se acostumbra una empresa a lo híbrido, menos barreras de entrada impone a los trabajadores autónomos.
Sea como fuere, el freelancers todavía es muy novedoso en España. Solo se aceleró por la crisis provocada por la pandemia del Covid 19. En Alemania, Países Bajos, Francia o Reino Unido está fórmula si está más institucionalizada. No obstante, desde Malt aseguran que en uno o dos años el nivel de uso y normalización de esta fórmula de trabajo alcanzará registros muy significativos en nuestro país.