Ver Otros

    La segunda mano, el futuro de los marketplaces

    spot_img
    El mercado de segunda mano gana fuerza entre los consumidores, algo en lo que las marcas han reparado. Los expertos ya aventuran el éxito de seguir estelas como la de Amazon, uno de los marketplaces veteranos a la hora de ofrecer productos de segunda mano.

    Los medios especializados han obsservado la inclinación de las marcas a formar alianzas con marketplaces para gestionar la reventa. Algunas fijan precios directamente o se alían con proveedores B2B, como es el caso de Trove. Su fundador y CEO, Andy Ruben, cree todas las marcas harán implementado canales de distribución para la segunda mano en 10 años.

    Cuestión de ahorro, pero también de sostenibilidad

    La atracción de los consumidores por la segunda mano se explica, fundamentalmente, por una cuestión de ahorro. Las sucesivas crisis económicas han deparado en una merma en el poder adquisitivo de la clase trabajadora, lo que empuja a comparar precios constantemente. Y, frecuentemente, el más bajo es un criterio de elección.

    Pero no hablamos solo de ahorro, sino también de sostenibilidad. La preocupación por el cambio climático va en aumento, y conviene recordar que industrias como la textil están entre las más contaminantes del mundo: la Fundación MacArthur calcula que el 10% de las emisiones de C02 y el 20% del gasto mundial de agua proviene de esta industria.

    Una realidad que contrasta con la evidencia científica y con las campañas de divulgación y concienciación. Estas llevan a los consumidores a implementar hábitos como la reutilización.

    Los retos de los marketplaces y la segunda mano

    Es cierto que los marketplaces enfrentan algunos retos a la hora de apostar por los artículos de segunda mano, como la dificultad al fijar precios. Habría que rebajar la asimetría informativa que se produce entre el vendedor y el consumidor, pues el primero sabe mucho más que el segundo sobre el estado del producto. Proporcionar toda la información no solo es un ejercicio de transparencia, sino que puede aumentar el tráfico y la conversión.

    Además de proporcionar información, los expertos ofrecen otros consejos a las marcas: mejorar los algoritmos o las estrategias de precio, mostrar una calculadora de sostenibilidad para evaluar las emisiones de C02 que se ahorran con la segunda mano o proveer opciones para reacondicionar productos con ayuda de los minoristas.

    Con todo, la popularidad de la segunda mano, por algunos de los factores comentados, ha motivado que empresas como Patagonia, dedicada a la ropa y el equipamiento outdoor, hayan implementado el botón “Buy used”. ¿Se sumarán otras marcas, como la todopoderosa Inditex?

    spot_img

    Newsletter

    Informate de todas nuestras noticias, entrevistas, reportajes a través de nuestra newsletter.

    Últimas Noticias

    Otras Noticias