MarketplacesHoy
  • Portada
  • Amazon
  • Otros Marketplaces
  • Entrevistas
  • Opinion
  • Latam
  • Empleo
SUSCRÍBETE
No Result
View All Result
MarketplacesHoy
  • Portada
  • Amazon
  • Otros Marketplaces
  • Entrevistas
  • Opinion
  • Latam
  • Empleo
No Result
View All Result
MarketplacesHoy
No Result
View All Result

H&M vuelve a vender en Alibaba tras el veto chino

Sara Dominguez por Sara Dominguez
18 de agosto de 2022
en Otras Noticias
El sector agroalimentario se fija en Alibaba para internacionalizar sus ventas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whasapp

La multinacional sueca H&M vuelve a vender en Alibaba tras haberse cerrado el veto que imponía el marketplace. Sus productos están nuevamente disponibles en la plataforma de comercio electrónico Tmall, perteneciente a Alibaba.

H&M estaba castigada por la compañía china tras su negativa a utilizar algodón de Xinjiang bajo sospecha de trabajo forzoso en el sector. Nike era otra víctima de este veto. La empresa sueca de moda desapareció de plataformas como Tmall, JD.com, Taobao y Pinduoduo.

El castigo llegó tras una publicación del Comité Central de la Liga de Juventudes Comunistas de China en Weibo, la red social equivalente a Twitter en el país asiático. “Quieres ganar dinero en China al tiempo que difundes rumores para boicotear el algodón de Xinjinag? ¡Ya te gustaría!”, señalaba esta publicación.

El texto se acompañaba de un comunicado de la firma sueca. En él se prohíbe cualquier tipo de trabajo forzoso en su cadena de suministro, sin importar el país o la región.

Control exhaustivo de China a los gigantes tecnológicos

El Gobierno chino demuestra con esta acción su capacidad para controlar a grandes marcas y compañías tecnológicas. Más allá del veto a H&M ejecutado por Alibaba, otro escenario en el que se mueven las administraciones es el de los algoritmos.

La Administración de Ciberespacio ha publicado hasta 30 algoritmos pertenecientes a las principales empresas tecnológicas del país. Este organismo es el mayor regulador de internet en el país. Hasta el momento no se han desvelado por completo los algoritmos, pero sí un resumen en el que explican su funcionamiento.

Por otra parte, se informa en el comunicado que son las propias empresas las que han sido obligadas a proporcionar esta información mediante un sistema diseñado específicamente para ello. El objetivo del Gobierno es ayudar a los usuarios y otras empresas a entender mejor cómo funcionan los algoritmos.

Con ellos los internautas reciben recomendaciones y consejos para consumir unos contenidos u otros. La Administración de Ciberespacio de China ha compartido información de Tencent, Alibaba, Douyin o Baidu, todas ellas grandes empresas del sector tecnológico.

En el caso concreto de Alibaba, el gigante del comercio electrónico utiliza algoritmos para organizar los productos en un ranking. En este se analizan loa datos de clics de los usuarios, las compras y el volumen de ventas.

Tencent es otra empresa implicada en este control. La compañía es la creadora de la aplicación WeChat, la más popular de mensajería instantánea en el país. Sus algoritmos de recomendación de contenidos utilizan el historial de navegación y analizan el contenido que visualiza cada usuario.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

por Sara Dominguez
28 de mayo de 2023
Casi 6 de cada 10 españoles elige comprar en ecommerce con devolución gratuita

Hot Sale 2023 aspira a ser el evento masivo de ventas más importante de México La Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO) organiza para la semana entrante la...

Leer Más

Zara Pre Owned llega a España

por Sara Dominguez
27 de mayo de 2023

Óscar García Maceiras, CEO de Zara, ha confirmado el lanzamiento de la plataforma Zara Pre Owned en España. El servicio estará habilitado antes de que finalice el año...

Leer Más

Walmart crece un 7,6% en su facturación en el primer trimestre

por Sara Dominguez
26 de mayo de 2023
Walmart crece un 7,6% en su facturación en el primer trimestre

La compañía líder mundial en distribución Walmart refuerza su posición de privilegio tras los resultados obtenidos en el primer trimestre de 2023. La política de precios ajustados iniciada...

Leer Más

Alibaba despide al 7% de su filial en la nube

por Sara Dominguez
26 de mayo de 2023
El sector agroalimentario se fija en Alibaba para internacionalizar sus ventas

La compañía Alibaba, que el pasado mes de marzo anunció su reestructuración en seis compañías independientes, tiene previsto despedir al 7% de la plantilla de su negocio en...

Leer Más

Asos se lanza al mundo del rental de la mano de Hirestreet

por Sara Dominguez
25 de mayo de 2023
Los 19 millones de euros de pérdida de Asos ponen en alerta al sector textil

La compañía británica de moda online Asos ha lanzado su primera colección con prendas de ropa elaboradas exclusivamente para el alquiler. Se trata de 180 artículos de la...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Hosting by

raiolahosting

Menú

  • Amazon
  • Empleo
  • Entrevistas
  • Eventos
  • Latam
  • Logistica
  • Opinion
  • Otras Noticias
  • Otros Marketplaces

Políticas Legales

  • Política de cookies
  • Contacto

Suscríbete

© 2022 MARKETPLACESHOY.COM

No Result
View All Result
  • Portada
  • Amazon
  • Otros Marketplaces
  • Entrevistas
  • Opinion
  • Latam
  • Empleo

© 2022 MARKETPLACESHOY.COM

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?