Ver Otros

    Falabella amplía su presencia en Latinoamérica: de Chile y Perú pasa también a Colombia

    spot_img

    El marketplace de origen chileno Falabella, que actualmente opera en su país natal y en Perú, ha aterrizado recientemente en Colombia. Con esta iniciativa pretende dar un giro radical a su difícil situación actual.

    La empresa matriz, que tiene presencia en los países citados, pero también en México, Brasil, Uruguay y Argentina, llegó a ser considerada la más valiosa en su sector en la región en el año 2018. Sin embargo, actualmente ha perdido casi tres cuartas partes de su valor.

    Promocionar el formato marketplace e incorporar a sellers externos

    Junto con el lanzamiento en Colombia, Falabella ha sumado sellers externos que complementan su oferta. Esta estrategia ya fue adoptada por la compañía en el año 2018. En ese momento la idea era hacer frente al crecimiento de Mercado Libre, que ha acabado por convertirse en la empresa líder de comercio electrónico en Latinoamérica.

    Carlo Solari, presidente de Falabella, explica que en los países desarrollados se concentra entre el 50 y el 80% del comercio electrónico en marketplaces. La empresa vive momentos de ciertas dudas en su junta directiva. La apuesta por la digitalización enfrenta críticas internas y de mercado.

    En los próximos días se celebrará una junta de accionistas para discutir la permanencia de Solari en la presidencia. El ambiente interno en Falabella no es del todo positivo, pues a la diferencia de criterios se suman los resultados económicos poco positivos de 2022. El pasado año las ventas de la compañía solo aumentaron un 7,1%, frente al 21% del año anterior.

    Cierres y despidos para mejorar los márgenes del negocio

    Junto con la llegada a Colombia, que busca impulsar el formato marketplace, la empresa también está acometiendo ajustes a nivel interno que se traducen en despidos y cierres de locales. Hace unas semanas cerró una tienda en Santiago de Chile e inició un plan de despidos para reducir un 5% su gasto en remuneraciones.

    En unas declaraciones a El País, la empresa señala que está transformando su operatividad interna para mejorar los márgenes de negocio. Con esta fórmula quieren garantizar su liderazgo tanto a nivel chileno como conseguir una buena posición en el resto del continente.

    Falabella, insisten a El País, busca una estructura más simple, ágil y eficiente que permita un mayor grado de coordinación. En la compañía creen que algunos departamentos pueden funcionar de manera óptima y productiva con equipos más pequeños.

    Las críticas a esta estrategia, que son constantes, no impiden que la empresa mejore algunos de sus resultados. En 2022, por ejemplo, las ventas de los sellers crecieron un 24% interanual. Y Banco Falabella se consolidó como el segundo en Chile en cuentas corrientes. Asimismo, en otros países próximos las ventas crecieron a muy buen ritmo.

    spot_img

    Newsletter

    Informate de todas nuestras noticias, entrevistas, reportajes a través de nuestra newsletter.

    Últimas Noticias

    Otras Noticias