Ver Otros

    Casi uno de cada tres españoles compra semanalmente en un marketplace

    spot_img

    El informe Preferencias del consumidor en la economía digital, elaborado por Mirakl, ofrece datos muy interesantes sobre los hábitos de consumo en España. En él se desvela que el 28% de los españoles compra semanalmente en un marketplace. Y hasta el 57% lo hace una vez al mes.

    En el estudio han participado 9.660 consumidores en varios países, y entre los españoles el 77% reconoce haber frenado sus compras en los últimos 12 meses debido al encarecimiento de los precios. No obstante, ocho de cada diez confían en aumentar su gasto en el comercio online a lo largo de este año. Por otra parte, el 64% de los participantes en el estudio señala que encontrar precios más competitivos es el principal beneficio de los marketplaces.

    El precio, un factor decisivo en el consumo

    Los compradores españoles ponen mucho el foco en las mejores ofertas a la hora de ser fieles a una marca. El 54% de los encuestados dejó de comprar a un minorista concreto como consecuencia de la subida de precios. Y solo el 14% afirma seguir comprando marcas de su confianza sin atender al precio.

    Esto lleva a muchas empresas a reconsiderar sus políticas de ofertas y tarifas. Junto a estos datos, el informe concluye que el panorama es cada vez más complicado para las empresas a pesar de que las expectativas de los consumidores continúan creciendo.

    En esta coyuntura, los marketplaces resultan muy beneficiados, pues los consumidores dirigen su mirada hasta estas plataformas. Existe una alta presión desde los compradores para que los minoristas ofrezcan una oferta más amplia y precios más asequibles. Esto viene acompañado de mejores opciones de envío. Y todo ello, sin dañar la imagen de solidez de las marcas.

    Los ecommerces, más fiables que las tiendas físicas

    El estudio de Mirakl pone de manifiesto otra realidad. Los consumidores ven cada vez más fiables a ecommerces y marketplaces en la disponibilidad para comprar. Un 52% de los encuestados coincidieron en que los productos que necesitan se agotan con más frecuencia en las tiendas físicas.

    La falta de stock a corto plazo se cuela como factor que contribuye a los cambios de comportamiento en el consumo en favor del comercio electrónico. Cuando un artículo desaparece de los canales físicos, el 58% de los consumidores intenta encontrarlo en internet. Y si tiene éxito en su búsqueda, casi tres de cada cuatro veces intentará adquirirlo online en futuras ocasiones.

    Con respecto a 2022, el 49% de los españoles realizaron la mitad de sus compras online a través de marketplaces. Esto supone un crecimiento del 10% con respecto a 2021. Finalmente, un 81% de los participantes en el estudio señala que estas plataformas son la forma más cómoda para comprar online.

    spot_img

    Newsletter

    Informate de todas nuestras noticias, entrevistas, reportajes a través de nuestra newsletter.

    Últimas Noticias

    Otras Noticias