El año 2022 para Amazon en Europa fue muy negativo. La compañía redujo sus ingresos en el continente casi en un 1%, para alcanzar un total de 50.896 millones de euros. Esta cifra viene acompañada de la de pérdidas después de impuestos, 3.385 millones de euros.
Amazon EU opera bajo un holding con sede en Luxemburgo y agrupa los negocios de España, Francia, Alemania, Italia, Bélgica, Holanda, Polonia, Suecia y Reino Unido. El dato más preocupante es el de las pérdidas, que son tres veces más que las registradas en 2021, cuando el resultado negativo fue de 1.163 millones de euros.
La empresa ha puntualizado que los datos corresponden solo al negocio de comercio electrónico, una división que presenta unos márgenes de beneficio muy bajos. Además, la caída se debe en gran medida a la subida de costes operativos y de envíos de los últimos meses. En todo el mundo, las pérdidas del pasado año fueron de 2.722 millones de dólares. Este dato pone de manifiesto el peso que han tenido los malos resultados europeos.
Pérdidas contenidas
La multinacional del comercio electrónico incluso podría haber registrado peores datos. La sociedad acumula créditos fiscales de la Hacienda luxemburguesa por valor de 937,4 millones en el último ejercicio. Y del año 2021 tiene que sumar 1.026 millones más. El gobierno de este país exigió a Amazon 250 millones de euros en impuestos supuestamente impagados, pero desde entonces su fisco ha devuelto a la empresa 2.643 millones de euros.
El Tribunal General de la Unión Europea, con sede en Luxemburgo, anuló la decisión de la Comisión de reclamar impuestos pendientes a Amazon. No obstante, Bruselas ha presentado un recurso sobre esta medida que todavía está pendiente de resolución. Desde la compañía liderada por Jeff Bezos niegan la elusión fiscal y muestran la firme intención de seguir defendiéndose.
Buena salud del comercio electrónico
Los datos de Amazon son sorprendentes, ya que el comercio electrónico continúa dando síntomas de gran vitalidad. En España, la facturación total aumentó durante el segundo trimestre de 2022 en un 33,1% interanual hasta llegar a los 18.190 millones de euros. Los datos los ha obtenido el portal CNMCData.
En este mismo periodo del año, las transacciones llegaron a los 325 millones, lo que supone un 16,4% más que en el segundo trimestre de 2021. Los sectores de actividad que alcanzan más ingresos son las agencias de viajes y los operadores turísticos, seguidos del transporte aéreo y las prendas de vestir.