Otras Noticias

Amazon anula cuatro centros logísticos ya proyectados en España por exceso de capacidad

Compartir
Compartir

Amazon está pagando las consecuencias de la postpandemia. La compañía admite desde hace meses que existe un problema por exceso de capacidad. Durante la pandemia, la red logística de la empresa se multiplicó, pero esta estrategia no se vio compensada con un ritmo simular en el avance del consumo.

Eso le ha llevado a paralizar proyectos en todo el mundo, incluida España. En nuestro país se han suspendido al menos cuatro centros logísticos que tenían planteada su futura apertura, según publica elEconomista.es. Y es probable que no quede ahí la cosa, pues la demanda no satisface los objetivos fijados por Amazon.

150.000 metros cuadrados de suelo que no resultarán operativos

La empresa ha decidido anular la construcción de futuras naves en Reus (Tarragona), Girona, Vitoria y Sevilla. El motivo que le obliga a este cese en sus intenciones iniciales es sobreoferta de centros logísticos y caída de la demanda.

El centro con mayores dimensiones estaba proyectado en Reus, con una superficie de 80.000 metros cuadrados. A este le seguían el del municipio de Oiartzun en Vitoria y el de Sevilla, ambos con unos 30.000 metros cuadrados en conjunto. El de Celrá en Girona iba a tener un tamaño de unos 12.000 metros cuadrados.

Centralizar las operaciones en las grandes capitales

Los centros que no se acabarán construyendo están todos situados fuera de las grandes capitales. Algunas voces señalan que Amazon está descartando proyectos en estos territorios y potenciando los de las grandes capitales.

De esta operación se salva el centro logístico de Figueres, también en Girona, aunque su apertura va a llegar con más atrasos de los prevista. En Onda (Castellón) y Madrid continúa con sus centros en marcha.

A respuesta de elEconomista.es, Amazon recuerda que ninguna de las anulaciones había sido anunciada oficialmente. Además, afirma que durante 2021 abrió más de 20 centros en España, incluyendo el primer centro de Europa de entregas el mismo día.

Un problema global que no afecta en exclusiva a Amazon

El fenómeno que está viviendo Amazon en España no es exclusivo de la empresa, y tampoco se limita al territorio español. El sector logístico al completo ha detectado una sobreoferta en varios puntos de la Península Ibérica.

Esto lleva a grandes operadores a ser más sensibles a las firmas de grandes contratos. En algunos casos, incluso se está priorizando el desarrollo de instalaciones ya prealquiladas. En el caso de Amazon, Brian Olsavsky confirma este escenario.

El director financiero de la compañía confirma que tienen demasiado espacio en comparación con los patrones de demanda. En Estados Unidos todavía sigue registrando la empresa un crecimiento en los ingresos con el negocio de distribución. Pero en Europa los resultados no son tan positivos, pues al fin de la pandemia y los confinamientos hay que sumar los problemas en la cadena de suministro y el impacto de la guerra Rusia Ucrania.

Compartir
Artículos Relacionados
Otras Noticias

Georgina Hernández asumirá el cargo de Ecommerce Manager International Market en Stada

Georgina es licenciada en Administración y Gestión de Empresas por la Universitat...

Otras Noticias

BigBuy continúa su crecimiento en el mercado internacional incorporando la tecnología de pagos de Adyen

Adyen, plataforma de tecnología financiera global elegida por las principales empresas del...

Otras Noticias

Bigcrafters elige a Mangopay como socio para la gestión de pagos

Bigcrafters, la nueva plataforma digital de delivery de productos artesanales impulsada por...

Otras Noticias

Mangopay integra su fluida experiencia de pago en Maisons du Monde

 MANGOPAY, el proveedor de infraestructuras de pago especializado en plataformas, anuncia hoy...