Opinion

“2022: Hacia la reconversión del sector, oportunidades latentes y nuevos programas logísticos”

Compartir
Compartir
¿Estamos asistiendo a una omnicanalidad acelerada? Definitivamente si, no existe actualmente a nivel europeo, un Retail que no haya trasladado parte de sus esfuerzos de inversión, al desarrollo de su propio Marketplace.

Algunos llegan tarde, pero llegan para quedarse. Son grandes Players que debemos ver como potenciales oportunidades de negocio para aprovechar su tráfico y poder diversificar nuestra dependencia. Hablamos de Mediamarkt, Makro, Aurgi…

Asistiremos a una selección natural donde cada plataforma se focalizará en una categoría de negocio, “Aprendiz de todo, maestro de nada”.

Existe otro fenómeno en la industria, cada vez más estandarizado: Fulfilment By.

Una vuelta de rosca más en la logística estandarizada por las propias plataformas de venta. Depositar mercancía en sus almacenes y despreocuparte de la postventa, ventaja competitiva para obtener Buybox, Paybox o mejor condición de venta respecto a otros sellers… son algunas de las bondades que nos transmiten, pero no debemos perder de vista que no controlar la logística hace que perdamos poder de negociación con nuestro partner logístico y se esfuma el cómodo Dropshipping que tan buenos resultados nos ha dado.

Aliexpress con Cainiao ha ido más lejos y ha ofrecido la posibilidad de recogida en tu propio almacén evitando almacenamientos externos, así como una tarifa de envío en los primeros meses muy competitiva.

Cdiscount con su programa FBC o ECI con su lanzamiento en Marzo de esta metodología, son algunos ejemplos de Fulfilment By que también llegan para quedarse.

Ante el abanico de oportunidades y canales, no debemos perder de vista como conglomerar todo ello e integrarlo en nuestro back office para cuidar nuestra performance. Existen infinidad de soluciones de integración en el mercado, desde mi experiencia personal, un gestor de feeds como Beezup o Shopping Feed pueden ahorrarte quebraderos de cabeza en forma de Apis, y módulos. Si bien es cierto que casi todos los Marketplaces son de lógica Mirakl, existen otros más tediosos que nos llevaría semanas de integración.

Y es que, ante una crisis de suministros palpable con la consiguiente subida de costes, no podemos desprestigiar ninguna oportunidad que como e-commerce se nos brinde.

Desarrolla una estrategia multicanal, evita canibalizar venta entre Marketplaces y cuida la postventa más incluso que la venta. Atrás quedaron los años donde varios actores suponían el 90% de la cuota de mercado.

*AE Cainiao (Necesaria cuenta de seller): https://learning.es.aliexpress.com/course/detail?spm=ae-es-pc.ae-university-es-pc-list.courserlist_courses.5.7d5f6cb04j2dsj&id=155&type=series

* Beezup: https://www.beezup.com/es/canales/marketplace/?country=ESP

*Shopping Feed: https://shoppingfeed.com/es/vender-en-marketplaces

*Mirakl: https://www.mirakl.com/services/

Compartir
Artículos Relacionados
Opinion

El comprador-comercial de JD: el perfil que redefine la negociación en retail

Cuando hablamos de transformación del retail en Europa solemos pensar en la...

Opinion

La publicidad está cambiando, y nosotros también: cómo Smileat llegó a Netflix y a Amazon Prime

Artículo escrito por Guillermo AranzubíaGrowth, Paid Media y Marketplace Manager en Smileat...

Opinion

Cómo TikTok Shop se está convirtiendo en un marketplace de referencia para las marcas a nivel global

Más que una red social, TikTok se está posicionando como un marketplace...

Opinion

Retail Media: el nuevo protagonista del marketing en Marketplaces | Tamara Navarrete

En un entorno donde las marcas luchan por captar la atención del...