Amazon

Francia impone a Amazon una tarifa mínima de envío de tres euros en la venta de libros

Compartir
Compartir

El Estado francés ha aprobado una nueva ley que obliga a pagar tres euros como tarifa mínima para el envío de libros comprados a distancia. La norma afecta a cualquier ecommerce, pero está especialmente pensada para actuar frente a Amazon y otras plataformas en línea como Fnac.

El decreto del Gobierno fija el envío mínimo en tres euros tras atender las demandas de la Autoridad de Regulación de Comunicación Electrónica, Correos y Distribución (Arcep). No obstante, esta tarifa solo afecta a los pedidos inferiores a 35 euros. A partir de esa cantidad, el costo de los gastos de envío tendrá que ser como mínimo de un céntimo de euro.

El Gobierno francés intenta con esta medida animar a los consumidores a adquirir libros en las librerías. Hasta la fecha, Amazon, Fnac y otras plataformas en línea no facturaban más que un céntimo por los envíos de libros.

Una medida insuficiente

El SLF (Sindicato de la Librería Francesa) considera que la nueva regulación es insuficiente. Esta asociación reúne a muchos de los profesionales del sector y denuncia que a los libreros los envíos le cuestan en torno a 7,5 euros de media.

Para Amazon, el decreto puede implicar un posible aumento de precios en sus libros, lo que reducirá las ventas en esta categoría. La ley entró en vigor el pasado 7 de octubre y tiene el sobrenombre de Ley Darcos, por la diputada Laure Darcos, que fue quien la impulsó.

A su vez, esta nueva figura normativa busca evitar lagunas jurídicas a las que acuden habitualmente las grandes compañías. En Francia, los libros escritos en francés mantienen un precio estandarizado desde el año 1981. Así, todos los consumidores pagan cantidades similares por el mismo libro sin importar el vendedor y los descuentos no pueden ser superiores al 5% del precio final.

Amazon muestra su rechazo a la ley

La ley Darcos se suma a la conocida ley anti Amazon de 2014, que prohibía el envío gratuito de libros. La compañía no ha cesado en su empeño de derribar estas iniciativas, y ya en 2021 intentó impugnar la ley Anti Amazon.

Igualmente, este mismo año presentó una denuncia ante el Consejo de Estado francés argumentando que la ley entra en conflicto con los derechos de los consumidores. Por el momento la empresa queda a la espera de la decisión del Consejo. Eso sí, ya ha advertido a sus clientes sobre el aumento en las tarifas de envío.

Compartir
Artículos Relacionados
Amazon

Aldous Bio, marca líder en Amazon, lanza su nueva campaña con Alice Campello

Aldous Bio, marca líder en Amazon dentro de la categoría de suplementos...

Amazon

Goodbuy Iberia se convierte en seller oficial de Severin en España y Portugal

Goodbuy Iberia, especialista en ventas a través de marketplaces, ha anunciado su...

Amazon

Amazon y Microsoft sellan un acuerdo estratégico que redefine el negocio de la publicidad digital

Dos de los gigantes tecnológicos más influyentes del mundo, Amazon y Microsoft,...

Amazon

Amazon Haul llega a España: la nueva tienda ‘low cost’ de Amazon para competir con Shein y Temu

Amazon ha dado un paso más en su estrategia de expansión en...