Ecommerce

FNAC España confía en que el bono cultural promueva la lectura entre los jóvenes

Compartir
Compartir

Anabel Chaussat, consejera delegada de FNAC en España, ha hecho recientemente balance sobre los resultados de la empresa en 2022. Los números, a pesar de no ser todavía similares a los de la época prepandemia, van por buen camino.

A su juicio, la compañía se ha convertido en una mezcla entre productos técnicos y culturales. En este último ámbito, España va muy bien, pues crece dos puntos y presenta aún mucho margen de crecimiento. Chaussat celebra la aprobación del bono cultural, pues el total de lectores en el país llega al 52%, 10 puntos más que hace una década.

Se lee más y se lee a todas las edades. FNAC ha aumentado especialmente en cómic y manga, disciplinas que atraen a usuarios de menos de 18 años. El bono cultural es, además, una medida que sigue apuestas similares ya aprobadas en Italia y Francia.

Los productos culturales compensan la caída de los tecnológicos

Los productos técnicos están cayendo en todo el mercado español desde hace meses. Chaussat vincula este fenómeno a la subida global de precios y en los tipos de interés, lo que conlleva una cesta media más alta. Los ordenadores y algunas categorías como imagen y telefonía son las más afectadas.

La consejera delegada de FNAC señala también que el crecimiento en los productos culturales viene para quedarse. En cuanto a la rama tecnológica, lo que necesita el mercado es más lanzamientos, así, cuantos más dispositivos aparecen, más se venden y esto incide positivamente en la rebaja de los precios.

Productividad para combatir la subida de costes

Otra preocupación para FNAC es la subida de costes derivada tanto de la electricidad como de la masa salarial. La compañía está invirtiendo en productividad, con proyectos que ofrecen más valor añadido, y automatizando y optimizando tareas. La informática pesa cada vez más en el coste global.

Hasta el momento el grupo no ha tenido que repercutir los costes en los precios, al menos en España. La apuesta en este ámbito ha consistido en proponer más ofertas para aumentar el total de ventas. Campañas como las rebajas de verano, el Día de la Madre, la Vuelta al Cole o el Black Friday han generado buenos resultados.

FNAC cuenta actualmente con 40 tiendas en España, aunque la apuesta actual pasa por establecimientos de tamaño más reducido que desarrollen la omnicanalidad. Esas tiendas objetivo deberían tener menos de 1.000 metros cuadrados, hasta 600 en la horquilla más baja.

Compartir
Artículos Relacionados
Ecommerce

La marca nativa digital Meller, especializada en gafas de sol, vendida por más de 40 millones de euros

La startup barcelonesa Meller, reconocida por su éxito en el mercado digital...

Ecommerce

Acelera Miami 2025: La Puerta de Entrada para Startups y Scaleups a EE.UU. y Latinoamérica

La vibrante ciudad de Miami se prepara para recibir a emprendedores y...

Ecommerce

Georgina Hernández asumirá el cargo de Ecommerce Manager International Market en Stada

Georgina es licenciada en Administración y Gestión de Empresas por la Universitat...

Ecommerce

BigBuy continúa su crecimiento en el mercado internacional incorporando la tecnología de pagos de Adyen

Adyen, plataforma de tecnología financiera global elegida por las principales empresas del...