Ver Otros

    4 de cada 10 pymes españolas que venden online lo hacen a través de marketplaces

    spot_img

    El 41% de las pymes españolas que con ventas a través de internet venden en marketplaces. Igualmente, desde que se superara la pandemia, el 74% de los consumidores globales ve con buenos ojos trabajar desde casa, aunque sea al menos parcialmente.

    Estos dos motivos explican por qué el hábitat digital se ha ido transformando en un entorno mucho más amigable para que proliferen los nuevos negocios. En este ámbito el Índice de Economía y Sociedad Digital aclara que la competitividad digital ha crecido casi un 8% en el periodo 2016-2021 en España. En nuestro país este parámetro ha alcanzado un valor total de 57,4 para 2021, casi siete puntos por encima de la media de la UE-27.

    Otro dato interesante es el uso de internet para comprar por parte de la población española, que subió en 2021 hasta el 67%. En 2020 el porcentaje era de un 63%. Todo esto lleva a que el 19% de los ingresos de todas las empresas españolas en 2021 se obtuvieron a partir de las ventas online.

    Marketplaces, plataformas muy accesibles

    Amazon, el gran marketplace en el que confían las pymes en España, ofrece una plataforma de ventas rentable y escalable. Los emprendedores y las marcas encuentran en esta empresa un espacio escalable que no necesita de una gran inversión ni espacio físico para almacenaje. Tampoco están obligados a invertir en maquinaria ni contar con un equipo propio.

    Solo Amazon contribuyó con 805 millones de euros al PIB español derivados de las ventas de las pymes en esta plataforma. Y eso solo contando a este marketplace. A esta cifra habría que sumar otras opciones también muy atractivas como Aliexpress, Miravia, eBay o Alibaba.

    Estos 805 millones de euros se suman a otro dato relevante. En 2020 las pymes que venden en Amazon exportaron 650 millones de euros. El año siguiente, en 2021, la compañía obtuvo unos ingresos brutos en España cifrados en 6.000 millones de euros. Desde que instalara en nuestro país en 2021, el marketplace ha generado 10.500 millones de inversión directa.

    Un último dato interesante que habla muy bien de este marketplace es la capacidad de hacer progresar a empresas localizadas en zonas más alejadas de los focos económicos. Casi una de cada dos pymes (el 47%) tiene su sede fiscal y operativa en municipios censados con menos de 50.000 habitantes. Estas empresas, por su parte, han generado un total de 30.000 empleos para gestionar los negocios online.

    spot_img

    Newsletter

    Informate de todas nuestras noticias, entrevistas, reportajes a través de nuestra newsletter.

    Últimas Noticias

    Otras Noticias