Amazon ha invertido más de 150 millones de euros en España desde que, en 2020, comenzó la pandemia por coronavirus. Con ellos se han aplicado medidas preventivas de diversa índole con las que preservar la salud de sus empleados y clientes.
La inversión de la multinacional suma 1.200 millones de dólares en todo el mundo. Se han gastado en materiales de protección, dispositivos para el control de temperatura, campañas de vacunación en sus propios centros o beneficios para empleados.
Una inversión global multimillonaria
Han pasado dos años desde que se decretó el primer confinamiento en España, con el objetivo de reducir al mínimo la interacción social y evitar el contagio. Empresas a todos los niveles se han afanado en implementar medidas para prevenir el contagio que hicieran a sus proveedores y clientes sentirse seguros.
Una de ellas fue Amazon. Hace unos días ha emitido un comunicado en el que asegura que, desde 2020, lleva invertidos más de 150 millones de euros en España para proporcionar garantías a sus empleados y clientes.
En todo el mundo, la multinacional asegura haber invertido 1.200 millones de dólares, más de 1.000 millones de euros. Por un lado, ha tenido que actualizar más de 150 procesos para hacerlos más seguros. Por otro, ha hecho acopio de materiales y dispositivos para la protección.
Hablamos, en concreto, de 17,9 millones de mascarillas, de 39 millones de pares de guantes, 12,7 millones de botes de gel desinfectante y 74 millones de toallitas. Fueron algunos de los primeros gastos, pero también se hizo con dispositivos para medir la temperatura, organizó campañas de vacunación en sus centros, amplió opciones de pago e implementó beneficios para empleados.
En cuanto a esto último, es cierto que Amazon implantó un complemento económico para quienes continuasen la actividad laboral de manera regular el 16 de marzo de 2020, en plena emergencia sanitaria. Unos tres meses después, el sindicato Comisiones Obreras denunció la retirada de dichos incentivos, lo que suponía una reducción del salario del 20%.
La pandemia continúa
Ante el incremento de la vacunación y el fin de la sexta ola de contagios en España, el riesgo percibido se ha reducido considerablemente. Hoy parecen más preocupantes noticias como el alto coste de la energía, la crisis logística y de suministros o la guerra entre Rusia y Ucrania.
Sin embargo, la pandemia no ha terminado. En la ciudad china de Shenzhen, que cuenta con el cuarto puerto más grande del mundo, está viviendo un brote que han catalogado como el peor en dos años. A instancias de la Comisión de Salud del país, se han paralizado todos los negocios no esenciales, por lo que hay atascos en los envíos. Algo que alerta a los expertos, pues hay que considerar que un alto porcentaje de las compras de comercio electrónico pasan por Shenzhen.
Usuarios de grandes marketplaces, como Shein, ya están experimentando retrasos, que se suman a otros problemas con los que ya contaba el sector.