Otras Noticias

Walmart y El Corte Inglés, ¿destino Cuba?

Compartir
Compartir

El gobierno cubano lleva años trabajando en una progresiva flexibilización comercial. Desde hace un tiempo la apertura del mercado minorista de la isla a las empresas extranjeras ha posibilitado la aparición de rumores sobre la llegada de grandes empresas.

Los últimos murmullos en redes sociales apuntan a que El Corte Inglés, Walmart, Leroy Merlín y Carrefour, entre otras grandes empresas, comenzarían sus operaciones en La Habana. La noticia se atribuía a la agencia española EFE. El mensaje es falso, según las informaciones del medio eltoque.com. Sin embargo, hay alguno matice que sí es conveniente analizar.

El Corte Inglés no llegará a Cuba

Efe ya ha verificado que en ningún momento ha informado sobre la posibilidad de que El Crote Inglés llegue a Cuba. Tampoco aparecen noticias en el medio sobre Walmart y este tema. No obstante, en 2018 la agencia de noticias sí publicó información que daba pie a algunos indicios. En ese tiempo se hizo público el inicio de la venta de marcas blancas del grupo en dos supermercados de La Habana. Todo ello a través de un acuerdo con la empresa italiana Farmavenda. Esta noticia también apareció en otros medios españoles.

En otras declaraciones a Newtral.es, El Corte Inglés confirma que no hay previsión de abrir tiendas en Cuba. Walmart ha hecho lo propio, pero al medio Univisión. Los rumores que han circulado por WhatsApp, Twitter y Facebook responden más a un deseo de desinformación que a la realidad. Además, están alimentados por el contexto de escasez de productos en el mercado cubano.

Minoristas extranjeros en Cuba, sí, pero con condiciones

El texto falso que ha circulado en redes afirma que la inauguración de las tiendas se dio a conocer tras la apertura del mercado minorista cubano a empresas extranjeras. La noticia llega tras algunas medidas divulgadas por los ministerios cubanos de Comercio Exterior y Comercio Interior, en agosto de 2022.

Esas medidas permiten eliminar el carácter excepcional de la participación de la inversión extranjera en el comercio minorista y la aprobación de empresas de capital totalmente extranjero en el mercado mayorista. Desde esa fecha, los inversores extranjeros pueden participar total o parcialmente en los negocios cubanos, siempre que pasen por un escrutinio gubernamental.

La ministra de Comercio Interior, Betsy Díaz Velázquez, afirmó en programa de televisión Mesa Redonda que el mercado estatal debe prevalecer. La información de eltoque.com también resalta que la aprobación de capital extranjero en el sector no implica modificación en la Ley de Inversión Extranjera del 2014.

La conclusión final es que El Corte Inglés, Ikea o Carrefour, también Walmart, podrían operar en Cuba, sí, pero insertándose en el sector minorista mediante la fórmula de empresas mixtas. En ella se incluye la participación obligatoria de uno o más inversionistas nacionales bajo la forma de sociedad anónima.

Compartir
Artículos Relacionados
Otras Noticias

Georgina Hernández asumirá el cargo de Ecommerce Manager International Market en Stada

Georgina es licenciada en Administración y Gestión de Empresas por la Universitat...

Otras Noticias

BigBuy continúa su crecimiento en el mercado internacional incorporando la tecnología de pagos de Adyen

Adyen, plataforma de tecnología financiera global elegida por las principales empresas del...

Otras Noticias

Bigcrafters elige a Mangopay como socio para la gestión de pagos

Bigcrafters, la nueva plataforma digital de delivery de productos artesanales impulsada por...

Otras Noticias

Mangopay integra su fluida experiencia de pago en Maisons du Monde

 MANGOPAY, el proveedor de infraestructuras de pago especializado en plataformas, anuncia hoy...