Ver Otros

    Walmart frente a Amazon, la dura pugna por atraer vendedores

    spot_img

    Amazon y Walmart son dos de los grandes marketplaces en todo el mundo. Amazon es la compañía dedicada a estos servicios más popular, pues cuenta con más de 126 millones de suscriptores. Según datos de Statista, es la marca minorista líder en el planeta.

    Walmart, por su parte, es más desconocida en España, pero en Estados Unidos sí es un gigante. Es la compañía con mayor número de empleados en todo el país. La consultora TandemUp afirma que el total de suscriptores supera los 32 millones. Su presencia a nivel mundial se cifra en unas 10.600 tiendas en más de 20 países.

    Amazon frente a Walmart, ¿qué plataforma es la más rentable para los vendedores?

    Poniendo como ejemplo la presencia en Estados Unidos, Amazon obliga a una suscripción mensual de 39,99 dólares. En sus ventas, la tarifa de devolución del producto es de 5 euros o el 20% del coste, y la tarifa de referencia varía entre el 6 y el 45%.

    Otro aspecto a considerar es la tarifa mensual de almacenamiento, que se mide en volumen. Ocupar un pie cúbico supone pagar 83 centavos de dólar, o lo que es lo mismo, unos 29 euros por metro cúbico. A largo plazo, este coste asciende a 6,90 dólares adicionales por pie cúbico. Por último, la publicidad en Amazon es más cara, pero a cambio ofrece una tasa de conversión muy elevada.

    Walmart, por su parte, no tiene suscripción mensual, tampoco tarifa de devoluciones. La tarifa de referencia oscila en una horquilla más baja, del 6 al 20%. Y la tarifa de almacenamiento es más económica, 75 céntimos por pie cúbico. Eso sí, en el largo plazo este coste se eelva a los 7,50 dólares adicionales.

    ¿Qué marketplace es el más rentable para los vendedores?

    En el contexto estadounidense, Walmart y Amazon son dos grandes rivales, pero no ocurre así en el resto del mundo, donde la empresa propiedad de Jeff Bezos es mucho más conocida. Esta última cuenta con almacenes repartidos en todo el mundo y mayor clientela. Además, ofrece herramientas de marketing muy cuidadas para promocionar los productos.

    La publicidad no es gratuita y a esto hay que sumar la suscripción mensual y las tasas por devolución. En Walmart destacan su programa de recogida, empaquetado y envío de productos, así como la ausencia de suscripción mensual y devoluciones.

    La contrapartida es que los almacenes de esta empresa solo están localizados en Estados Unidos, y darse de alta como vendedor en este país no es un proceso sencillo.

    spot_img

    Newsletter

    Informate de todas nuestras noticias, entrevistas, reportajes a través de nuestra newsletter.

    Últimas Noticias

    Otras Noticias