Otros Marketplaces

Walmart, CVS y Walgreens de 650 millones de indemnización a 13.800 millones para cerrar la crisis de los opioides

Compartir
Compartir

El pasado mes de agosto un juez federal de Ohio condenó a Walmart, CVS y Walgreens a pagar una indemnización de 650 millones de dólares. Esa fue la respuesta de la justicia por haber causado un enorme problema de salud pública vinculado al consumo de opioides. Recientemente, las tres compañías han llegado a un acuerdo para pagar 13.800 millones de dólares y poner fin a las demandas por venta de opioides en EEUU.

CVS abonará 5.200 millones en los próximos 10 años. Walgreens repartirá esa indemnización en 15 años, hasta alcanzar los 4.950 millones de dólares. En el caso de Walmart, el coste es menor, 3.100 millones, según avanza Reuters.

Desde CVS han declarado que el acuerdo no supone la admisión de ninguna responsabilidad o infracción. Por su parte, Walgreeens, una de las mayores cadenas de farmacias del país, señala su compromiso para ser parte de la solución. En Walmart no han ofrecido declaraciones.

Una crisis sanitaria que ha costado la vida a más de 650.000 personas en el país

Los datos de los Centros para la Prevención y el Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), confirman que entre 1990 y 2020 murieron 564.000 personas en EEUU debido a la adicción a los opioides y a los episodios de sobredosis de esta sustancias. Esta cifra se eleva en algunos cálculos a las 650.000 muertes.

Los opioides se recetaban bajo las formulaciones OxyContin, Vicodin, Tramadol  o fentanilo. O bien de manera ilegal, heroína. En el último caso, muchos pacientes llegaban a esta situación tras engancharse a fármacos con receta.

Un problema que ha afectado a numerosas empresas en el país

Walmart, Walgreens y CVS no son las únicas empresas afectadas por esta crisis. A principios de año Johnson & Johnson, AmerisourceBergen, Cardinal Health y McKesson también aceptaron una sanción de 26.000 millones de dólares para cerrar las investigaciones sobre sus organizaciones.

Teva pagó 4.250 millones por este mismo motivo, y AppVie hizo lo propio con 2.370 millones. Purdue Pharma, una de las grandes responsables de este problema sanitario, entró en concurso de acreedores para abonar su sanción de 6.000 millones de euros.

Las demandas a compañías farmacéuticas en EEUU son la respuesta de las administraciones locales y estatales del país en su lucha contra los opioides. La mayoría de empresas han optado por acordar estas indemnizaciones millonarias. Sin embargo, antes han peleado enormemente para evitar su vinculación a esta crisis sanitaria que ha asolado el país en las últimas décadas.

Compartir
Artículos Relacionados
AmazonOtros Marketplaces

Apollo adquiere el 30% de Tradeinn a Suma Capital por 200 millones de euros

La plataforma de comercio electrónico enfocada en artículos deportivos, Tradeinn, ha incorporado...

AmazonOtros Marketplaces

Retail Masters Summit 2025 consigue congregar a más de 1.000 profesionales del retail

Bajo el lema «Retailers inspiring retailers», el Hotel RIU Plaza España ha...

MarketplacesOtros Marketplaces

The Grefg y Carmen Lomana convierten los Premios PcComponentes en el show más techie del año

Tecnología, humor y mucho estilo marcaron la primera edición de los Premios...

MarketplacesOtros Marketplaces

Temu modifica su estrategia y apuesta por productos locales para evitar aranceles de Trump

Temu, la popular plataforma de comercio electrónico propiedad de PDD Holdings Inc.,...