China es toda una potencia en el comercio electrónico. Shein o Alibaba son marcas reconocibles en todo el mundo que incluso pueden competir en muchos mercados con Amazon. Ahora, el gigante asiático ataca de nuevo con otro marketplace, Temu.
Este nuevo nombre ha llegado a territorio estadounidense hace apenas unos meses para y ya es una de las apps de compras más descargadas del país. Temu es una versión global de Pinduoduo, un nombre muy importante para el merfcado chino.
Desde que llegara a Estados Unidos, en septiembre, el marketplace acumula más de cinco millones de descargas en iOS y Android. El lanzamiento a otros mercados llegará probablemente a mitad de 2023, entre ellos Canadá y España.
Precios competitivos, interfaz similar a Shein
Temu mantiene un aspecto visual parecido a Shein, pero ofrece mucho más que el retailer de moda. La plataforma incluye 100 categorías disponibles con productos para el hogar, electrónica, joyería, productos para mascotas… y todo ello a precios realmente bajos.
Muchos consumidores en Estados Unidos ven a Temu una opción perfecta para escapar de la inflación. La compañía mantiene una agresiva campaña de anuncios en redes sociales con cupones descuento del 30%. Además, ofrecen productos gratis a los usuarios que logren atraer otros consumidores a la plataforma.
Temu sorprende por sus banners de descuento de hasta el 90% y precios escandalosamente atractivos, como auriculares inalámbricos por 0,49 dólares. Las compras llegan a los clientes en un tiempo de unos 10 días, un periodo mucho más corto de espera que el que ofrecen Shein o Aliexpress. A su vez, los costes de envío son gratuitos a partir de 49 dólares, con devoluciones también sin coste alguno para los consumidores.
¿Podrá competir con otros grandes marketplaces?
Las maravillas que ofrece esta plataforma se ven opacadas por algunas malas noticias. La organización Better Business Bureau (BBB), ya ha recibido 31 quejas de usuarios de Temu por paquetes no entregados y un servicio de atención al cliente inoperante. Además, en la web de BBB, el marketplace recibe una calificación de 1,4 estrellas sobre 5.
A esto hay que añadir la presión que puede ejercer la compañía en otras grandes empresas. Si los players de comercio electrónico comienzan a bajar precios y modificar condiciones de venta, los grandes perjudicados pueden ser los trabajadores. Y esto, puede trasladarse a problemas de producción en Estados Unidos y los países en los que opere en el futuro este marketplace.