Las noticias de estafas o de ventas de productos insólitos persiguen al marketplace de Meta, siempre envuelto en polémica. Damos un repaso a las últimas informaciones, que lastran cada vez más la confianza de los consumidores en ciertos servicios de la compañía.
1. Facebook y el abuso de posición
La Comisión Europea abrió una investigación antimonopolio el verano pasado, con el objetivo de evaluar si la compañía había violado las normas de competencia. Al parecer, recopiló datos de anunciantes para luego competir contra en ellos en mercados como el de anuncios clasificados.
La investigación incluía un análisis de Facebook Marketplace para saber si habían violado las reglas de competencia de la UE, que podría distorsionar la industria al promover servicios de forma gratuita entre millones de usuarios.
2. Las ventas insólitas
En agosto hemos sabido que el FBI investiga una cuenta de Facebook que ofertaba restos humanos en Pensilvania, en Estados Unidos. La administraba J. L. Pauley, y en la página mostraba fotos llenas de huesos que habían sido, presuntamente, robados.
No fue ninguna broma de mal gusto, porque la Facultad de Ciencias y Medicina de la Universidad de Arkansas confirmó después que los restos eran parte de una donación cuyo destino eran sus propios laboratorios.
El detenido se defendió diciendo que los restos humanos que ofertaba en su página se habían comprado en transacciones legales. Ponía de ejemplo un cráneo que había comprado a una morgue.
No es tanto por el presunto delito, sino por lo insólito de la venta y por no ser la primera vez. Poco antes, un periodista alertó a usuarios de la red social de que, presuntamente, alguien estaba utilizando la plataforma en Venezuela para vender riñones.
3. Las estafas
Los artículos defectuosos o falsos, las compras que nunca llegan, los sobrepagos, los falsos sorteos y el phishing, la estafa de seguros, las ofertas engañosas… Los expertos han señalado un largo listado de atentados contra el usuario que son, lamentablemente, comunes en Facebook Marketplace.
Tanto es así que se recomienda comprar solo a vendedores locales si existe posibilidad de inspeccionar antes los artículos, establecer un punto seguro para el intercambio, no introducir datos personales en las ofertas de obsequios, conversar solo vía Facebook y usar métodos de pago confiables. Son solo algunos consejos.
Facebook Marketplace necesita un cambio
En los últimos años, Facebook ha mejorado los filtros para tratar de proteger a sus usuarios de ataques raciales, sexuales u homófobas, entre otras. Según defiende Meta, cuentan con un equipo humano que se une a la Inteligencia Artificial para combatir los abusos, también en base a las denuncias de la propia comunidad.
Pese a las polémicas en las que siempre parece hallarse, se trata de un sitio que genera muchas oportunidades. Es una plataforma con usuarios en 70 países del mundo, que asciende a 800 millones de perfiles activos mensuales. No es de extrañar que sean muchas las compañías que quieren subirse al tren.