El sector tecnológico está viviendo momentos de auténtico pavor. Muchas grandes empresas se han visto obligadas a despedir a cantidades ingentes de empleados. Hasta la fecha, Amazon encabezaba este dudoso ranking, pero ahora Meta ha superado a la multinacional del comercio electrónico.
Mark Zuckerberg ha comunicado a sus empleados que la compañía va a despedir a 10.000 empleados más a corto plazo. Esta cifra completa los 11.000 despidos que anunció en noviembre. Además, también destruirá 5.000 vacantes que había sin cubrir.
Los 21.000 puestos de trabajo que desaparecerán representan el 24,7% del total de la plantilla. O lo que es lo mismo, uno de cada cuatro trabajadores de Meta en 2022 ya no tendrán empleo en 2023.
Ganar productividad y conseguir una organización más ágil
Zuckerbeg explica en el comunicado que los despidos persiguen un objetivo, aumentar la productividad de la compañía. A su vez, el empresario intenta eliminar cargos intermedios para generar una organización más horizontal. De este modo la empresa seguirá una dinámica de funcionamiento más ágil.
La hoja de ruta también apuesta por invertir en tecnología y herramientas de software. La noticia de la reestructuración con despidos ha encajado muy bien en Bolsa, donde la empresa sube un 5,5%. Otras grandes tecnológicas, como Amazon, Google y Microsoft también reaccionan al alza, pero con peores números que Meta. Desde que esta compañía iniciara el “año de la eficiencia” a inicios de 2023, se ha revalorizado un 58%.
2022, año de recortes en los beneficios
El año 2022 para Meta concluyó con unas ganancias un 41% menores que las de 2021. Obtuvo 32.300 millones de dólares frente a los 39.730 del ejercicio anterior. No obstante, los ingresos apenas descendieron un 1% hasta los 116.609 millones de dólares.
La caída en las ganancias guarda más relación con el aumento de los costes, que crecieron un 23% hasta superar los 78.600 millones. En el apartado de empleo, 2022 sí fue un buen año, pues concluyó con 85.000, por los 71.970 de 2021. Con los despidos actuales la empresa se quedará con 64.000 trabajadores.
Malos resultados del Metaverso
La apuesta por el Metaverso, que le llevó a cambiar el nombre de la compañía, no ha funcionado como esperaban. Los nuevos negocios de Meta, bajo el paraguas de Reality Labs, presentaron números rojos de 13.717 millones de dólares.
La división conocida como Family of Apps, que incluye a Facebook, Instagram, Messenger o Whatsapp, ganó 42.661 millones de dólares, una cifra inferior en un 25% a los 56.946 millones de 2021.