La compañía alemana de moda Zalando comenzará a gestionar la logística, envío y devolución de productos de Pepe Jeans a partir del mes de abril. Realizará estas tareas en todas las operaciones que cierre Aawg, propiedad de Pepe Jeans, en el marketplace About You en el mercado alemán.
Awwg es también propietaria de Hackett y Façonnable y trabaja en logística con Zalando desde hace dos años. Hasta ahora, Pepe Jeans organizaba sus envíos y devoluciones desde sus almacenes en Barcelona. La nueva alianza con Zalando va a permitir reducir costes a la firma con sede en San Feliu de Llobregat.
Zalando cuenta con almacenes en Alemania y esto es condición necesaria para mejorar la rentabilidad y acortar tiempos de entrega. De cara a próximos ejercicios, Pepe Jeans confía en aplicar este servicio en nuevos países y marketplaces. Awwg ha sido uno de los primeros negocios de esta nueva línea de negocio de Zalando, denominada multi-channel fulfillment (MCF).
La compañía alemana inició esta fórmula en octubre de 2022. Con ella pretende transicionar hacia un modelo de plataforma más parecido a lo que proponen gigantes como Alibaba o JD.com. La conversión hacia ese escenario ha pasado a ser un plan estratégico tras los malos resultados económicos del pasado año.
Explorar iniciativas similares en otros mercados
La empresa de moda ya ofrece a las marcas que venden en su marketplace servicios de logística y marketing. Además, cuenta con un programa destinado a digitalizar la oferta de comercios físicos.
Ahora con MCF amplía esos servicios logísticos a otras firmas, sin importar si venden o no en su plataforma. Actualmente Zalando dispone de 12 centros de fulfillment en Europa, uno de ellos en Toledo. Las instalaciones en Illescas cuentan con 34.000 metros cuadrados y operan desde el año 2019 por DHL. Junto a estos 12 aparecen tres más en construcción en Alemania, Francia y Polonia. Solo en los centros germanos, la empresa emplea a más de 7.000 personas.
Hasta la fecha la compañía no ha dado previsiones para su nueva línea de negocio, pero sí algunos datos que muestran sus ambiciones con el servicio B2B. Zalando prevé que el peso de sus clientes del Partner Program y Connected Retail lleguen al 50% de las ventas en 2025, y que el 75% de los envíos se realicen de sus servicios logísticos.
Para Awwg, este acuerdo supone una opción interesante para reducir costes y mejorar el servicio en Alemania. La empresa confía cerrar el ejercicio en curso, que finaliza este mes, con un incremento en los ingresos del 20%, hasta alcanzar los 585 millones de euros.