El marketplace latinoamericano Mercado Libre consigue un crecimiento del 63% en los ingresos netos durante el primer trimestre de 2022. En datos numéricos, la cifra se eleva a los 2.200 millones de dólares, dato aportado por la propia compañía en un comunicado reciente. Esta cantidad supera en 200 millones de dólares a las estimaciones previstas por los analistas encuestados por Bloomberg.
El dato de los ingresos netos se suma al del volumen bruto de mercancías, con 7.700 millones de dólares. En este parámetro la empresa también ha superado las expectativas. Como otros marketplaces, Mercado Libre obtuvo números muy positivos durante las fases más duras de la pandemia, con los confinamientos. Sin embargo, la empresa ha seguido consiguiendo buenos resultados a medida que los países de la región van abriendo sus economías.
Buenos datos como respuesta a un mercado incierto
Pedro Arnt, director financiero de Mercado Libre, ha explicado los buenos resultados de la compañía. A su juicio, ofrecer productos como servicios de pago en tienda beneficia a las reaperturas.
Asimismo ha afirmado que Mercado Libre y otros marketplaces se encuentran ante un periodo incierto debido a la alta volatilidad de los mercados globales. La subida generalizada de precio de los productos básicos está afectando de manera importante al comercio electrónico. En el caso de América Latina hay que sumar además los desafíos macroeconómicos de la región.
Mercado Libre plantea invertir unos 10.000 millones de dólares en gastos operativos y capital. Y otro de los proyectos de la empresa es reforzar sus inversiones en Brasil y México. Y a todas estas noticias suma su plan de expansión en toda la región con la futura contratación de 14.000 personas.
¿Cómo crece Mercado Libre?
El director financiero Pedro Arnt ha señalado que esperan desde la firma usar el efectivo para financiar nuevas inversiones. De todos los departamentos de la compañía, el que más ha crecido ha sido el de tecnología financiera, con un aumento en los números del 108%.
La cartera de crédito aumentó a 2.400 millones de dólares, 700 más que a finales de 2021. Los resultados del primer trimestre han llevado a Mercado Libre a aumentar su cotización en un 5,2% en la Bolsa de Nueva York.
Por último, cabe destacar las criptotransacciones lanzadas en Brasil el año pasado, que se consideran por parte de la empresa como una fórmula para promover el ahorro. Mercado Libre mantiene comunicación directa con reguladores de varios países para expandir esta oferta.