Otros Marketplaces

Los marketplaces y el liveshopping marcan la línea a seguir en el universo ecommerce

Compartir
Compartir

El “Encuentro Adigital Tendencias en ecommerce: nuevas formas de distribución digital” celebrado el pasado mes de mayo sirvió para analizar cuál es el comportamiento y hacia dónde se dirige el sector del comercio electrónico.

En la cita se profundizó en temas como las nuevas formas de distribución digital y la importancia de la venta en marketplaces, el social commerce, la inteligencia artificial aplicada al ecommerce y las oportunidades que ofrece el metaverso.

Especial relevancia se le dio a la inteligencia artificial, pues puede ser dirigida para mejorar las experiencias de búsqueda en el ecommerce y promover una mayor lealtad a la marca. No obstante, el mayor protagonismo se lo llevaron dos tendencias clave: las plataformas marketplaces y el liveshopping.

Este último es visto entre los usuarios europeos como un nuevo canal de comunicación y consulta, y no solo como un espacio de ventas. En este sentido se calcula que el 70% de los consumidores europeos muestran interés en esta fórmula y que en 2026 entre el 10 y el 20% de las ventas totales online se realizarán a través de ese canal. Además, el índice de conversión es diez veces superior al de otros formatos.

Los marketplaces concentran más de la mitad del ecommerce global

Con respecto a los marketplaces el dato más potente es que más del 50% del comercio online globlal se realiza a través de estas plataformas. Amazon y Alibaba canalizan el 42% de esta actividad, pero también aparecen otras opciones emergentes como Miravia, que está especializado en productos de gama media-alta.

Existen también marketplaces de nicho que tratan mercados como la alimentación o la maquinaria agrícola. A su vez, no hay que olvidar la división geográfica, pues en Estados Unidos eBay, Walmart y Amazon son muy potentes, mientras que en el mercado latinoamericano, Mercado Libre impone su posición de fuerza. En Asia, el entramado Alibaba adquiere un papel muy destacado.

Por último cabe incidir en el interés por el metaverso, que son mundos virtuales escalables e interoperables donde los humanos interactúan social u económicamente como avatares. Las opciones para el comercio electrónico en este escenario virtual están ampliándose. De hecho, se calcula que en 2030 sus operaciones alcancen un valor de entre 2 y 2,6 billones de dólares.

Eduardo Canelles, Chief Metaverse Officer de Adigital, pone el foco en las tecnologías de realidad aumentada y realidad virtual para la promoción de estos mercados, pues son las vías que permitirán a los usuarios alcanzar experiencias inmersivas.

Compartir
Artículos Relacionados
AmazonOtros Marketplaces

Apollo adquiere el 30% de Tradeinn a Suma Capital por 200 millones de euros

La plataforma de comercio electrónico enfocada en artículos deportivos, Tradeinn, ha incorporado...

AmazonOtros Marketplaces

Retail Masters Summit 2025 consigue congregar a más de 1.000 profesionales del retail

Bajo el lema «Retailers inspiring retailers», el Hotel RIU Plaza España ha...

MarketplacesOtros Marketplaces

The Grefg y Carmen Lomana convierten los Premios PcComponentes en el show más techie del año

Tecnología, humor y mucho estilo marcaron la primera edición de los Premios...

MarketplacesOtros Marketplaces

Temu modifica su estrategia y apuesta por productos locales para evitar aranceles de Trump

Temu, la popular plataforma de comercio electrónico propiedad de PDD Holdings Inc.,...